• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caos de la pandemia está facilitando los ciberdelitos

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Además de empresas, los ciberdelincuentes ahora atacan a gobiernos

Los ciberdelitos -no hay duda- están aumentando en esta época de pandemia mundial, pero ahora no solo están atacando a las empresas mundiales y los sistemas financieros -en grave riesgo-, sino también a gobiernos, empresas de comunicación, energía y salud. Y la lista continúa. Los datos -dicen los especialistas en sistemas computacionales- se han convertido en el activo más valioso de los tiempos en los que vivimos. Y mucho de este problema lo tenemos como consecuencia del el nuevo estilo de trabajo: el trabajo en casa.

El problema -nos dicen- es que las empresas no tuvieron tiempo de sustituir el trabajo presencial por el trabajo en casa y tanto las empresas como los consumidores tuvieron que rediseñarse rápidamente su migración al modelo de trabajo remoto. Así, el mercado de la tecnología ha enfrentado, y lo seguirá haciendo, un gran desafío, y el otro grupo, los ciberdelincuentes, aprovecharon el caos de la pandemia para crear también nuevos objetivos para su beneficio.

Los ciberdelincuentes constantemente aprovechan los momentos sensibles para utilizar phisings, ransomware y otros ataques, perjudicando a personas y empresas a gran escala. Si bien los empresarios y sus trabajadores utilizamos redes Wi-Fi familiares, plataformas de videoconferencia y VPN (redes privadas virtuales) para continuar con nuestras rutinas laborables, aumenta el número de piratas informáticos que buscan vulnerabilidades en estas plataformas. El Índice de Seguridad de Unisys™, la encuesta global más antigua sobre preocupaciones de seguridad del consumidor, ha señalado que el riesgo de filtraciones de datos mientras se trabaja de forma remota es muy importante para poco más de la mitad (62%) de los mexicanos. En fin, no debemos caer en la falsa sensación de seguridad digital que es especialmente sorprendente. No debemos bajar la guardia.

Aumenta flujo de recursos al sector minero: Fifomi.

Si de algo no se pueden quejar los empresarios mineros, es la falta de apoyo financiero. Precisamente es en este sector donde han fluido enormes recursos económicos, y un buen ejemplo lo tenemos con el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) que ha canalizado créditos a empresas por más de 9 mil millones de pesos. El director general del Fifomi, José Alfredo Tijerina, informó al subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, y a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que en 2019 se colocaron créditos por 6 mil 191 millones de pesos, 27 por ciento de los cuales se destinó a productores de mineral, con lo que se benefició a 281 empresas.

Agregó que entre enero y julio de 2020 se canalizaron financiamientos por casi 3 mil millones de pesos, 22 por ciento de los cuales se destinó a productores de mineral, lo que da una cifra superior a 9 mil millones de pesos en créditos, sobre todo a minas de menor tamaño. Para que una empresa reciba un crédito debe demostrar que está al corriente de todos sus compromisos patronales y fiscales, como pagar impuestos y estar al corriente en todos sus compromisos con autoridades y comunidades, en donde opera. Indicó que la pequeña y mediana minería representan 97 por ciento de todas las unidades económicas de ese sector y ocupa 32 por ciento del personal de esa industria. La exploración minera es financiada por cada empresa y no por el Fifomi, porque es de alto riesgo y el Fideicomiso apoya financieramente cuando los proyectos son ya un hecho. La cartera vigente del Fifomi es de 3 mil 400 millones de pesos, en créditos de avío, refaccionarios y de capital de trabajo, mencionó.

Ricardo Antmann Aguilar, nuevo presidente del Consejo Consultivo de Nafin.

La presentación se dio en el marco de la sesión informativa de este consejo realizada el pasado 13 de agosto y que fue encabezada por Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México. Antmann sustituye a Horacio Miguel Saldivar, al que felicitó por su gestión y agredeció su entrega al frente de este consejo, como también hizo un llamado a los miembros a seguir trabajando en equipo con ideas e innovaciones en beneficio del desarrollo económico de la capital del país.

Juan Manuel Rosas Pérez, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.

El actual director de Responsabilidad Social de Grupo Gigante será presidente de la JAPEM para el periodo de 2020-2023. Durante su toma de protesta, el también director de Fundación Gigante se comprometió a brindar atención a los sectores más vulnerables de la sociedad mexiquense, a través de los proyectos sociales de las Instituciones de Asistencia Privada. También exhortó a los integrantes del órgano de Gobierno de la Junta a “integrar un equipo de trabajo de mangas arriba, ya que se viven tiempos de esfuerzo y compromiso por reivindicar el papel de las organizaciones ciudadanas como promotoras de la transformación social”.

Exhortan a impulsar la subcontratación para dar empleo a miles de mexicanos.

Es indispensable impulsar con prontitud y a gran escala la subcontratación, la cual, al crear empleos formales, ayuda a erradicar la precarización, la falta de seguridad social, el incumplimiento de las obligaciones laborales, la disparidad de oportunidades y la lentitud o la ausencia de desarrollo económico, señaló TallentiaMX, asociación de empresas responsables y profesionales de subcontratación. El mayor problema que afrontan los trabajadores es la informalidad, donde se encuentran 30.7 millones de connacionales. Ninguno de ellos cuenta con seguridad social, estabilidad en el empleo ni derechos laborales.

La tercerización no precariza el trabajo, sino que lo optimiza. A nivel nacional, los pagos promedio por persona subcontratada son de alrededor de 4.3 salarios mínimos generales diarios al año, un salario mínimo más que el promedio registrado por el IMSS. Complementariamente, en los subsectores que utilizan intensivamente la tercerización, el 100% de los trabajadores subcontratados cuentan con seguridad social.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Dónde claudicó Zepeda Patterson? III/V

Siguiente noticia

Un Gatell con siete vidas

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un Gatell con siete vidas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.