• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El capitalismo salvaje, en retirada; la pandemia crea una nueva sociedad

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las heridas de la pandemia están cristalizando un nuevo tipo de sociedad productiva que está sustituyendo a la del capitalismo salvaje. Tanto legisladores, como empresas, consumidores finales, empleados, comunidades, proveedores, inversionistas, clientes, accionistas, reguladores, medios de comunicación, redes sociales y gobierno en diferentes partes del mundo tienen una nueva conciencia de responsabilidad que enfrenta con más firmeza a los abusos industriales.

Así nos lo comentó Juan Carlos Machorro, Socio y Jefe de la unidad de Práctica transaccional y financiera de la firma legal Santamarina y Steta, quien señaló que la gran mayoría de las empresas en el mundo -desde diferentes ángulos- giran sobre una vigilancia ambiental, social y de gobierno corporativo más adecuado a una nueva sociedad productiva, que es más exigente y consciente del futuro. “Tras el cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, podemos ver claramente que la pandemia no ha hecho sino evidenciar de manera dramática heridas y desigualdades que deberían considerarse ya como insostenibles y absolutamente inaceptables”, dijo.

El especialista subrayó que se trata de un cambio social real que proviene de una población que conoce cada vez más sus derechos, no de una moda. Aclaró que es algo que se viene gestando desde hace algunos años y que se tradujo primero en el concepto de empresa socialmente responsable (ESR) pero luego se profundizó bajo el concepto de cumplimiento ambiental, social y de gobierno (ASG).

“Se sigue hablando de proyectos con sustentabilidad, pero la pandemia aceleró la conciencia del impacto de las empresas y obras de gobierno con una visión mucho más amplia. Ahora, el concepto ASG Involucra materia laboral, de derechos humanos, impacto social de proyectos, su impacto comunitario y la participación de diversos grupos sociales que hacen posible el funcionamiento de la empresa y que constituyen a la sociedad productiva. Solo así se hace efectivo el cumplimiento, manejo ético de la empresa, la privacidad de datos, la propiedad industrial y por supuesto, el gobierno corporativo. En fin, un sinnúmero de áreas que debe atender la sociedad productiva en su conjunto”, explicó.

Destaca Fitch Ratings la prudencia económica de México.

Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México de largo plazo en moneda extranjera y local en ‘BBB-’, con perspectiva estable, y dijo que esta calificación responde a una postura macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y un nivel relativamente favorable de deuda/PIB apoyan la calificación.

Por el contrario, destacó que en el mediano plazo, México cargará con el lastre fiscal de Pemex y factores de gobernanza entre los principales retos de mediano plazo y riesgos para el rating. Con esta acción, las tres principales agencias han ratificado la calificación del país este año. Reiteramos nuestra visión de que México seguirá como un emisor con grado de inversión en el corto y mediano plazo.

La BMV forma parte del Indice del Dow Jones.

La Bolsa de Valores de México se convirtió en la primera es ser incluida en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index. El reconocimiento se origina en su estrategia de sostenibilidad, su reciente compromiso para reducir sus emisiones de CO2 netas a cero y el acompañamiento a las empresas para que incorporen estándares de sostenibilidad.

Al respecto, José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, nos dijo: “la sostenibilidad es parte fundamental en nuestra estrategia organizacional y por ello, nos llena de orgullo ser parte de esta muestra, y nos impulsa a seguir desarrollando el mercado ASG en la región en beneficio de todos los participantes”. Cabe mencionar que a lo largo de más de una década, el Grupo BMV ha emprendido importantes esfuerzos en temas de sostenibilidad a través de productos, como la implementación del índice ESG, bonos etiquetados, guía de sostenibilidad para emisoras, así como alianzas estratégicas que fortalecen el sistema financiero mexicano y mejoran las condiciones socioambientales de México y de sus empresas.

Sorprenden al alza ventas al menudeo y producción industrial en EU.

En octubre de 2021 la producción industrial en EUA creció 1.6% mensual, por arriba del incremento esperado por el consenso de 0.7%, y después de la caída de 1.3% en septiembre relacionada con las afectaciones por el huracán Ida. El avance de octubre se explica, principalmente, por la expansión de 4.1% en minería. La producción de manufacturas creció 1.2% mensual, también por arriba del incremento estimado por el consenso de 0.7%, y luego de la contracción de 0.7% del mes anterior. En este sentido, sorprendió el avance de 19.5% en el ensamble de automóviles, si bien éste se mantiene muy por debajo de los niveles prepandemia por los problemas de suministros; excluyendo al sector automotriz, la producción de manufacturas creció 0.6%.

La producción industrial y la de manufacturas se ubicaron en sus mayores niveles desde diciembre de 2019 y enero de 2019, respectivamente. Finalmente, la capacidad utilizada en las manufacturas fue de 76.7%, 3.2pp mayor que un año antes, aunque 1.5pp menor que su promedio histórico (1972-2020). A su vez, en octubre las ventas al menudeo crecieron 1.7% mensual, mayor al aumento de 1.2% esperado por el consenso y que el incremento de 0.8% observado en septiembre.

La expansión mensual se explica, principalmente, por las mayores ventas vía electrónica, de gasolina, productos electrónicos y materiales de construcción. A tasa anual, las ventas crecieron 16.3%. Estos resultados apuntan a una aceleración de la actividad económica en EUA en el cuarto trimestre, lo que podría traducirse en un mayor dinamismo para las manufacturas y los sectores más relacionados con el comercio exterior en México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Firmeza macro

Siguiente noticia

Interesado o no en el perdón divino, Monreal hizo suyo el discurso de El Ganso

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Interesado o no en el perdón divino, Monreal hizo suyo el discurso de El Ganso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.