• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caso García Villagrán exhibe la corrupción contra migrantes

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La reciente liberación del defensor de derechos humanos Luis Rey García Villagrán no solo cerró, por ahora, un capítulo judicial polémico, sino que abrió de lleno otro: la discusión nacional sobre la corrupción sistemática contra migrantes en el sur de México. El debate se avivó cuando trascendió la inconformidad del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, con la resolución del juez, en un contexto donde el propio activista ha sido uno de los denunciantes más persistentes de redes de cobro ilegal contra personas migrantes.

García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, fue arrestado el 5 de agosto acusado de delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de personas. Su detención coincidió con la inminente salida de la caravana “Éxodo de Justicia”, lo que, según organizaciones civiles, evidenció un intento de frenar su labor. Seis días después, un juez determinó que no había pruebas sólidas para vincularlo a proceso, lo que provocó alivio entre defensores de derechos humanos y malestar en sectores de la Fiscalía General de la República.

Antes de su arresto, García Villagrán había documentado y denunciado públicamente prácticas de corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y en el Instituto Nacional de Migración (INM), señalando cobros de entre 500 y 2 mil dólares para agilizar trámites migratorios, e incluso casos en que se pedían hasta 50 mil pesos para obtener estatus de refugio. Sus declaraciones se sumaban a las denuncias de cientos de migrantes varados en Tapachula, quienes han sido víctimas de extorsiones para poder viajar o evitar retenes.

Tras su liberación, el fiscal Gertz Manero custionó la decisión judicial, al señalar que García Villagrán fue denunciado por el INM y la Secretaría de Seguridad federal que presentó cerca de 75 pruebas que establecen su presunta responsabilidad en el tráfico de personas. “Se detuvo a la persona y, cuando la llevamos frente al juez, este no quiso analizar las pruebas que habían presentadolas autoridades y resolvió que, como se dedicaba a protger a grupos de migrantes, lo ponía en libertad”, explicó.

El fiscal, de acuerdo a la nota pubicada en el portal de Infobae, manifestó con énfasis: “Yo no había visto una cosa igual y no solamente vamos a apelar, vamos a iniciar una carpeta. Detrás de todo esto hay fortunas incalculables, están victimizando a miles de personas y eso no puede quedar así”, aseguró.

La investigación que dio origen a la detención del activista se inició en 2022 a partir de las denuncias de tres migrantes, quienes señalaron que García Villagrán les cobró mil dólares para incluirlos en caravanas migratorias. Además, se le atribuyó la organización de esos desplazamientos y la gestión de documentos falsos para facilitar el tránsito de personas por México.

García Villagrán fue arrestado el pasado martes 5 de agosto en el parque Bicentenario de Tapachula y tras permanecer recluido seis días en el Centro de Reinseción Social número 3, el juez federal del distrito, Jonathan Izquierdo, ordenó su liberación, tras determinar que no existían elementos suficientes para sostener su probable responsabilidad.

En redes sociales y foros de activistas, el caso de García Villagrán ha generado protestas, señalar que las autoridades mexicanas “persiguen a quienes denuncian, no a quienes roban”. Para muchos, la inconformidad del fiscal Gertz Manero ante la liberación del activista refleja más una declaración política que un interés real por erradicar la corrupción en el INM.

Sin embargo, este caso abrió un debate mucho más amplio en torno al mercado y la corrupción que hay en el tráfico de migrantes, que no sólo involucra a las autoridades migratorias, principalmente el INM y COMAR, sino que también obliga a investigar las redes de traficantes y la forma en que se organizan las caravanas migrantes. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las redes de FESAPAUV (1)

Siguiente noticia

Renuncia al futuro

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

En memoria de Eddie Palmieri, leyenda de la salsa y pionero del jazz latino

9 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

IMSS registra cifra récord de empleo por plataformas digitales

8 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

García Villagrán ¿activista o traficante de personas?

7 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

En Chiapas hay contracción económica y avanza la informalidad

6 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

El legado musical de Ozzy Osbourne

2 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Ministros electos en gira de “agradecimiento” por Chiapas que concentró 70% de las impugnaciones

1 agosto, 2025
Siguiente noticia

Renuncia al futuro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.