• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas abre espacio de reflexión en la FIL Guadalajara

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la noche del sábado el catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.

La obra recibió Mención honorífica en la categoría de Libro de arte durante la entrega del Premio Antonio García Cubas 2023 galardón que lleva a cabo el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1998, el cual reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional.

A la presentación de este volumen en el Salón D del área Internacional, asistió la coordinadora nacional de Artes Visuales, Lluvia Sepúlveda Jiménez, quien habló de la importancia de esta novedad editorial, la cual contribuye a la discusión contemporánea sobre el arte de las comunidades indígenas, dando lugar a un debate actual y novedoso.

El volumen realizado a partir de la exposición del mismo nombre, la cual se presentó con gran éxito de enero a abril de 2022 en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) y que representó un parteaguas en las exhibiciones de arte en México.  

Este catálogo que forma parte del Fondo Editorial de la Subdirección Editorial de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del Inbal buscó destacar el trabajo colaborativo que permeó la muestra, a través de la participación de intelectuales y artistas de diferentes culturas y especialidades, con textos de Federico Navarrete, Marta Turok W., Yásnaya Aguilar, Ticio Escobar, Alejandro de Ávila B., Arturo Gómez Martínez y Ariadna Solís, entre otros. 

En la charla, Lluvia Sepúlveda comentó que en el volumen se reúnen las voces de los participantes de los conversatorios que se realizaron previos a la muestra y que fundamentaron su discurso curatorial; entre quienes colaboraron artistas, artesanos y pensadores de ascendencia indígena: Hilán Cruz, Mario Agustín Gaspar, Nadia López y Maruch Sántiz. 

El libro-catálogo sin lugar a dudas contribuye al enriquecimiento de la discusión contemporánea sobre el arte de las comunidades indígenas, gracias a los ensayos de 21 especialistas, quienes han realizado investigaciones rigurosas en torno a los temas abordados en la publicación, lo que ha dado lugar a un debate actual y novedoso.  

Para la coordinadora nacional de Artes Visuales este libro — el cual está a la venta en los stands M40 y M42 en la Expo Guadalajara– es una revisión sobre el estado que guarda el arte de los pueblos en la actualidad y sobre las discusiones en torno a la creación artística contemporánea desde las comunidades. 

“La muestra, dijo, tuvo el objetivo de mostrar el quehacer artístico de las culturas que componen la diversidad en el país, desde una mirada estética que rechazaba todo indigenismo o postura ‘integradora’ que esconden tras de sí el racismo, el clasismo y el criollismo condescendiente”, dijo la coordinadora quien participó al lado del coordinador de la Subdirección Editorial del Inbal, Enrique Nava.

En el proceso de conceptualización del proyecto, la curaduría y la edición del catálogo participaron expertos de origen indígena, académicos y especialistas, con el objetivo de abrir el debate crítico y la reflexión desde las expresiones artísticas de los pueblos de México sobre la diversidad y la pluriculturalidad que compone al país.

Asimismo, este proyecto colocó las expresiones artísticas de los pueblos indígenas dentro de la reflexión, el análisis académico y los debates histórico artístico.

Además del catálogo fotográfico de casi 500 piezas, esta edición se convierte en una referencia para investigaciones futuras y enriquece las miradas alrededor del arte de los pueblos indígenas de México. 

La publicación, editada por la Secretaría de Cultura federal y el Inbal, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Fundación Jenkins y con apoyo de la Asociación de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes, puede ser adquirida en los stands M40 y M42 del Inbal en la FIL Guadalajara.  

La información sobre la presentación y la memoria digital de la exposición pueden consultarse en el micrositio                                            http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/artedelospueblos/; así como en redes sociales (Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes / Instagram, Twitter y TikTok: @mbellasartes) 

►La entrada El catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas abre espacio de reflexión en la FIL Guadalajara se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alegran Rutas Mágicas de Color Pueblo Mágico de Linares; devela sus Insignias

Siguiente noticia

Jorge Ibargüengoitia, agudo e irónico autor de la literatura hispanoamericana

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Jorge Ibargüengoitia, agudo e irónico autor de la literatura hispanoamericana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.