• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cine mexicano vive el drama de la exhibición: Alberto Cortés

Redacción Por Redacción
9 julio, 2016
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio (Almomento Noticias).-Con más de tres décadas de trayectoria, el cineasta Alberto Cortés consideró que hoy más que nunca el cine mexicano vive el drama de la exhibición, luego de que dejó de estar en la canasta básica al darle permiso a los Cineplex.

“Vivimos como una esquizofrenia. Hay un auge del cine mexicano que es palpable por todos lados, pero al mismo tiempo, los espectadores, que son muchos, no necesariamente gustan del cine nacional”, indicó el director, quien está por estrenar su documental “El maíz en tiempo de guerra”.

El problema, dijo, “es que la gente no se siente orgullosa de su cine, el cine mexicano es de las pocas cosas que hablan a favor de México por sus propuestas, no porque sea una narrativa positiva del país, pero la gente no se siente orgullosa ni representada por su cine, incluso ni le interesa si éste gana una Palma de Oro en Cannes, porque simplemente pasa como si fuera de otros.

“Mientras las películas mexicanas tienen un impacto en el mundo, aquí pasan inadvertidas, como si fueran de otros, no hemos logrado que la gente se sienta identificada con el cine que producimos”, agregó en charla con Notimex luego de la proyección de su cinta “Amor a la vuelta de la esquina”, en el marco del ciclo “Conversando con nuestros cineastas”, que se desarrolla en la Cineteca.

De acuerdo con el cineasta, esta cinta surge de su necesidad de hacer una película “que hablara de la Ciudad de México, de la soledad que implica esta gran ciudad, de las dificultades que pone para el amor y quise desarrollar una historia de amor en donde la ciudad fuera su gran protagonista.

“La historia del cine nacional empieza con las películas de pu… Se me hizo interesante poder darles otro tratamiento. Es decir, utilizar muchos de los elementos del cine comercial de ficheras y darle otra visión”, indicó.

Ante el auditorio de la Sala 4 de la Cineteca Nacional, Cortés detalló que “Amor a la vuelta de la esquina” se planeó antes del terremoto que sacudió la Ciudad de México en septiembre de 1985, pero que fue filmada tiempo después porque se tuvieron que cambiar algunos escenarios, porque “se nos cayeron” las locaciones.

La cinta es una adaptación muy libre de la novela francesa “El astrágalo”, de la francesa Albertine Sarrazin, y hay pláticas para que la Cineteca la digitalice.

Alberto Cortés está por estrenar el documental “El maíz en tiempo de guerra”, que está programado para este ciclo, el cual también incluirá la exhibición de su película “Ciudad de ciegos”, el próximo jueves.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Desempleo en México, a la baja: OCDE

Siguiente noticia

La aterradora posesión demoníaca de Roland Doe; el caso que inspiró “El Exorcista”.

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La aterradora posesión demoníaca de Roland Doe; el caso que inspiró “El Exorcista”.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.