• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Cinismo

Redacción Por Redacción
10 enero, 2024
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala De Espera

Gerardo Galarza

 

En 1976, el lema de la campaña electoral de José López Portillo fue ”la solución somos todos” y popularmente terminó siendo “la corrupción somos todos”.

Dos años después, López Portillo dijo con toda contundencia en su informe de gobierno: “lo peor que le puede pasar a México es convertirse en un país de cínicos”.

Le pasó. La semana pasada mostró una de sus caras: la de la relación del gobierno con los medios de información (no es el único cinismo que hay, por supuesto).

Las relaciones de un gobierno de cualquier país con los medios de informacion reales siempre han sido y serán problemáticas: la libertad, la transparencia y la democracia no son favoritas del poder. México es un muy mal ejemplo.

Salvo escándalos mayores y graves (Jorge Piñó Sandoval y su revista Presente, durante el gobierno de Miguel Alemán; José Pagés Llergo y la revista Hoy en el mismo sexenio; Manuel Marcué Pardinas y su revista Política en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; Mario Renato Rodríguez Menéndez y Por qué?, en los de Díaz Ordaz y Luis Echeverría; y el paradigmático caso de Excélsior de Julio Scherer García, relatado por Vicente Leñero en Los periodistas, quien además dio cuenta enVivir del teatro de que la censura gubernamental en el ámbito cultural) conocidos por denuncias de los afectados, los atropellos y controles gubernamentales contra los medios y la libertad de expresión siempre se han mantenido o pretendido mantener en “lo oscurito”.

Nunca ningún gobierno de la República había reconocido públicamente su intervención para acallar a un medio o a un periodista. El concepto del respeto a la libertad de expresión había sido un valladar. En diciembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió asumir el cinismo en su relación con los medios.

Otra vez: no hay novedad. Los gobiernos de México siempre han intentado controlar a los medios y en muchos casos lo han conseguido; cuando lo intentaron y no lo lograron, se volvió un escándalo.

Hoy no. Desde su atril mañanero, el presidente de la República reveló que le ha pedido a los propietarios de Grupo Imagen y Radio Fórmula que acallen a Ciro Gómez Leyva, periodista de esas empresas. Con certeza se puede decir que lo ha intentado con otros periodistas “incómodos” en otras empresas, con resultados diversos.

Luego también arremetió en contra de Roberto Zamarripa, director editorial del periódico Reforma, y con sevicia intentó compararlo con su hermano José. Zamarripa nunca negó su joven mitancia política (en el PCM), pero desde siempre supo diferenciarla de su brillante y honesta actividad periodística (me consta desde hace unos 40 años) y no necesita de ninguna carta de buena conducta periodística.

No es ningún secreto que producir información periodística cuesta mucho dinero y que la mayor fuente de ingresos de las empresas es la venta de publicidad a los sectores privado y gubernamental, por lo que ambos intentan aprovechar para “influir” en los contenidos. El caso de Excélsior en 1976 es un ejemplo.

De siempre se sabe el costo de la desobediencia: la cancelación o disminución en la compra gubernamental de publicidad, el ahogamiento económico, al que con frecuencia se suma el sector privado… para quedar bien.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los falaces cuentos de MC

Siguiente noticia

Chabelo

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

Algo personal

25 junio, 2025
Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Chabelo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.