• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio electrónico está superando cualquier pronóstico

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación mexicana de venta online (AMVO), el comercio electrónico en México alcanzó los $401.3 mil millones de pesos en 2021, habiendo experimentado un crecimiento de 27% en comparación con el año anterior. Debido a esto, el comercio electrónico representa el 11.3% de las ventas totales al menudeo. El consumidor digital sigue reconociendo los beneficios de la compra por internet más allá del precio, principalmente reconociendo los beneficios de entrega a domicilio, evitar traslados a las tiendas físicas y tener acceso a inventarios exclusivos del canal digital. Se observa que la compra por Internet cada vez más se incorpora a la vida diaria de los consumidores, señaló Antonio Rivero, Director General de Napse.

En efecto, por tercer año, México se coloca en el top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail, a la par que mercados importantes como la India, Brasil, Rusia y Argentina. El comercio electrónico en México supera por más de 10 puntos al promedio mundial demostrando un mercado con fuerte expansión. México -no hay duda- es uno de los países con mayor peso de eCommerce Retail del total vendido en el canal retail, superando al promedio mundial y a mercados desarrollados como Francia, Alemania, Italia o Brasil. Sin embargo, los mercados asiáticos demuestran el potencial de desarrollo para los próximos años.

El e-commerce es una realidad en México y seguirá creciendo. Es una gran oportunidad de negocio, por lo que 2023 será un año de crecimiento y consolidación para el comercio electrónico, indicó Antonio Rivero. Agregó que “la omnicanalidad jugará un rol aún más relevante, así como las estrategias de integración de canales serán claves para el desarrollo de una relación diferenciada con el consumidor, que hoy busca tener la misma experiencia de compra tanto en el orbe físico como en el digital”.

Y para 2024 AMVO prevé ventas por 610 mil millones de pesos sólo por e-commerce, cifra que representa 12% de crecimiento respecto a los 545 mmdp que tienen pronosticados para 2023.

Avanza el uso de telefonía celular en el comercio electrónico.

El servicio de las telecomunicaciones en México es en su mayoría unidireccional, es decir desde las grandes compañías hacia el consumidor, a través de planes preestablecidos y un régimen de pago por uso, esto debido al costo significativo para construir una red móvil desde cero. Y es que la dependencia hacía la conectividad móvil se hace cada día más presente pues esta se utiliza para cosas tan simples como llamar a alguien, comprar algo, ordenar comida, realizar trabajo remoto, garantizar la educación e incluso para acceder a servicios de salud esenciales. Sólo en América Latina, la adopción de los smartphones ha alcanzado un 72%, frente al 46% de 2015, y se prevé que para 2025 alcance el 81%.

En efecto, en el mundo la adopción de servicios móviles va a la alta y México no es la excepción puesto que desde 2017 a 2021 tanto los usuarios de internet como los de telefonía celular han registrado un aumento significativo con 11.9 y 6.2 puntos porcentuales respectivamente.2 Lo anterior representa para los negocios y empresas una oportunidad de crecimiento, así como una evolución en la economía digital al prospectar y llevar a cabo planes para servir como proveedores de telecomunicaciones (NeoTelcos) capaces de prestar servicio de telefonía móvil de alto nivel para sus usuarios y clientes.

Hay muchos beneficios para las empresas que actúan como NeoTelcos, entre ellos está el ahorro que pueden brindar a sus usuarios a través de servicios de conectividad a precios accesibles. La ventaja más atractiva y tangible es el potencial de generar nuevas fuentes de ingresos al ofrecer servicios móviles para sus usuarios, estrechando la relación con ellos, impulsando la lealtad y permitiendo un mayor nivel de comprensión de las necesidades de los clientes potenciales, favoreciendo la adquisición.

El aumento del uso de smartphones en México es tal que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) el 60% del tráfico en el comercio electrónico durante el buen fin se dio a través del teléfono celular3, por lo que, al contar con un servicio propio de telefonía móvil las empresas podrían conocer mejor los comportamientos de conectividad de sus clientes y adaptar sus ofertas para satisfacer sus necesidades, lo que podría traducirse al desarrollo de mejores campañas de marketing multicanal o de omni channel de una manera ágil y simplificada.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Político

Siguiente noticia

4T tiene base de mentiras, corrupción, ignorancia, improvisación e imposición. Caerá

RelacionadoNoticias

Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

4T tiene base de mentiras, corrupción, ignorancia, improvisación e imposición. Caerá


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.