• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comprotamiento de la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre, anclado al presupuesto económico

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- Aunque el IPC encara diciembre con la incertidumbre generada por las políticas que llevará a cabo el nuevo gobierno y el contexto internacional sigue marcado por la formalización del T-MEC y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de forma inmediata el mercado mexicano se enfrenta al presupuesto económico de 2019, que tiene que ser presentado antes del día 15.

Carlos Hermosillo, director de análisis fundamental de Actinver señala que “todo estará sujeto a la recepción que tengan los mercados del presupuesto 2019, que viendo cómo se acomodan las cosas parece ir para bien. Así, yo creo que el mes puede cerrar bien, más aún después de los muy malos meses que recién pasamos”. El experto cree que una expectativa “optimista, pero realista, sería ver al IPC arriba de 44,000 puntos” al cierre de diciembre, lo que supondría una subida mensual del 5.4% y un balance anual con un descenso del 10.8%. Sin embargo, Hermosillo apunta que aunque por ahora está más convencido de lo positivo, “en caso de malas noticias en el frente político regresar a 40,000 unidades no podría descartarse”, lo que dejaría en diciembre una caída del 4%.

“El cierre del mes depende en gran medida del presupuesto”, señalan los expertos de SURA Asset Management México, además de factores exógenos entre los que destacan, “la volatilidad generada por la guerra comercial y la incertidumbre en la Eurozona, ya que este mes se emite la votación en el parlamento del Reino Unido sobre el Brexit”. Los analistas apuntan que, “inmediatamente después de que se presente el presupuesto, el IPC se moverá acorde, el cual dará una señal positiva e impactará a la bolsa en términos favorecedores, el segundo escenario es el de un déficit el cual implica un fuerte gasto público sin incrementar la recaudación presupuestaria y por lo tanto tendría un impacto negativo en el IPC”, exponen los analistas de SURA, que consideran que ambos escenarios “tendrán un impacto sobre el IPC debido a que el presupuesto es un determinante que guiará la disciplina fiscal el siguiente año”.

Estos expertos, independientemente de la resolución, consideran que, “al continuar la percepción de riesgo sobre el mercado mexicano, así como incertidumbre y volatilidad, es difícil generar un estimado de niveles para la bolsa al cierre de año, sin embargo, lo que sí sabemos es que la volatilidad continuará y no creemos que exista un rally al final de diciembre que logre eliminar las pérdidas acumuladas durante el 2018”. En estos momentos, el selectivo registra un descenso superior al 15% desde el primero de enero.

Gana el negativo

A pesar de lo que ocurra en diciembre, el signo negativo gana en los balances mensuales. Siete de los once meses transcurridos hasta el momento se han teñido de rojo, siendo octubre el más bajista con un descenso del 11.23%, y tan solo en cuatro se han impuesto las ganancias.

The post El comprotamiento de la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre, anclado al presupuesto económico appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Margarita Ríos-Farjat, nueva titular del SAT

Siguiente noticia

Elba Esther no debe volver al SNTE; necesitamos nuevos líderes: Jonguitud

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Elba Esther no debe volver al SNTE; necesitamos nuevos líderes: Jonguitud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.