• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Congreso de la Unión analiza nueva Ley Orgánica para reactivación financiera del campo mexicano

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2019
en Política
A A
0
60102027. Alcoman, 2 de Enero 2016. (Notimex- Pedro Sánchez).-Los hombres de campo no abandonan sus labores, desde los primeros días del año continúan con sus jornadas agrícolas, en el Estado de México.
NOTIMEX/FOTO/PEDRO SÁNCHEZ/PSM/COR/HUM

60102027. Alcoman, 2 de Enero 2016. (Notimex- Pedro Sánchez).-Los hombres de campo no abandonan sus labores, desde los primeros días del año continúan con sus jornadas agrícolas, en el Estado de México. NOTIMEX/FOTO/PEDRO SÁNCHEZ/PSM/COR/HUM

0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto (AlmomentoMX).-  Un nuevo sistema operativo y jurídico de financiamiento para impulso del campo mexicano, analiza el Congreso de la Unión, con la perspectiva de crear un banco que preste los servicios financieros especializados, con la amplitud que exige el desarrollo rural del país.

El nuevo organismo sustituirá a la actual Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero; procurará la capitalización de los productores, ofrecerá esquemas de seguros y contará con un nuevo sistema de garantías al crédito para todos los productores del agro.

Ante el Comité Ejecutivo Nacional, 32 dirigentes estatales y de 26 ramas de producción de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, CNPR, presididos por Eduardo Orihuela Estefan, el director general de la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Javier Delgado Mendoza, anunció un nuevo enfoque de los servicios financieros para los diferentes estratos de productores del sector rural.

Planteó la nueva estructura orgánica de “FINAGRO” –nombre del nuevo organismo bancario y de servicios financieros—y expresó que continuará un trabajo coordinado con las demás dependencias del sector agropecuario bajo la normatividad y Reglas de Operación que aplica la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En reunión con el pleno de la Confederación Nacional de Productores Rurales, su líder Eduardo Orihuela Estefan se unió al clamor de sus representados al señalar que “el financiamiento al campo deberá ser más ágil, puntual y suficiente”.

“La agricultura y ganadería son actividades de oportunidad. El campo no espera. Se dan casos de que la naturaleza favorece el desarrollo de los cultivos y tenemos buenas cosechas, pero, por irregularidades del esquema de crédito, surgen pérdidas en los siguientes pasos: la cosecha, acopio y comercialización”.

A este respecto, se puso como ejemplo que este año los productores de maíz del estado de Sinaloa obtuvieron récord en cosecha de maíz, con 7.5 millones de toneladas y el precio de comercialización bajó.

“Pero, lo más grave, dijeron los productores de CNPR, es que los maiceros acreditados cayeron en cartera vencida, con el consecuente aumento de intereses”.

Los agricultores sinaloenses plantearon apoyos financieros para buscar alternativas de solución para grandes extensiones de tierras fértiles, donde se ofrece la opción de sembrar maíz y, a la hora de la comercialización, se dan ‘cuellos de botella’ que impiden un ingreso digno y justo para los hombres y mujeres más productivos.

Delgado Mendoza dio a conocer que la coordinación de las dependencias del sector, dará como resultado propuestas para la reconversión de cultivos. Se habló concretamente de plantaciones de mango y otros frutales en lugar del maíz en Sinaloa y otras entidades del país.

Habrá un programa de restructuración de adeudos con la actual Financiera Nacional de Desarrollo. El funcionario se refirió a la posibilidad de condonar intereses y, en otras opciones, se propondrá la firma de convenios caso por caso, según se trate si el pago es en una sola exhibición o a plazos. En ambos casos se podrán condonar intereses vencidos.

Se espera que en breve se inicien deliberaciones en el Congreso de la Unión para la creación de una nueva Ley Orgánica de Financiamiento al agro, la cual considerará la transferencia de activos, el ejercicio de derechos y obligaciones, la integración en una sola unidad administrativa.

De igual manera, se decretará la extinción de organismos ahora incorporados al esquema financiero, como el Fideicomiso de Riesgo Compartido, FIRCO, y el Fondo de Capitalización e Inversión Rural, FOCIR, cuyas operaciones y atribuciones serán parte de la nueva institución FINAGRO. Se mantendrá dentro del nuevo organismo la AGROASEMEX, como institución de protección y cobertura de seguros en todas las actividades del campo mexicano respaldadas con financiamiento.

AM.MX/fm

The post El Congreso de la Unión analiza nueva Ley Orgánica para reactivación financiera del campo mexicano appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Si Rosario Robles es culpable, se aplicaría extinción de dominio: Mario Delgado

Siguiente noticia

Oficial: Alejandro Moreno será el nuevo presidente del PRI

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Oficial: Alejandro Moreno será el nuevo presidente del PRI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.