• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo de pan en México aumentó durante confinamiento

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
107
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Aun cuando el 63.4% de los mexicanos señaló que durante el confinamiento algún miembro del hogar tuvo una disminución en su ingresos económicos, el consumo de pan y tortilla resistió e incluso creció en 0.3% en 2020 su aportación al PIB nacional respecto al año anterior para quedar en 13 mil 500 millones de dólares su aportación a dicho indicador.

De acuerdo con un estudio consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), en México las personas han tenido cautela en sus finanzas e incluso dejaron atrás lo que consideran gastos superfluos; sin embargo y aún con las modificaciones en sus hábitos, el consumo de pan y tortilla se ha mantenido como esencial.

Cabe destacar que la industria de la panificación comprende las empresas que se dedican a la producción, venta al por mayor y al por menor de productos horneados que comprenden panes, tortas, pasteles, galletas, crackers y tortillas. En el país, la ingesta per cápita anual de los derivados de harina en pan blanco y dulce es de 33 kilos, según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora.

Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud advierte que los panes industrializados, tanto dulces como salados, mantienen exceso de todos los nutrientes críticos: grasas totales, grasas saturadas, azúcares y particularmente sodio, el cual puede traer consigo padecimientos cardiovasculares, siendo estos la primera causa de muerte en el país, sin contar el coronavirus.

Para ser más precisos, el 16% de la ingesta diaria per cápita de sodio por parte de los mexicanos se obtiene por el consumo de panes, seguido por las carnes procesadas, que representan el 8 por ciento. En otras palabras, estos productos son los que más contribuyen a que México consuma 1,150 mg más de sodio que los 2,000 mg diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta tendencia se repite a nivel mundial, aunque los porcentajes varían de país en país.

Respecto al fenómeno de la modificación de hábitos alimenticios a nivel global,  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que el aumento en el consumo de productos enlatados, empaquetados y no perecederos se da porque estos se pueden conservar más tiempo en los hogares; sin embargo, el consumo excesivo de de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías que contienen dichos alimentos ultraprocesados está, paradójicamente en medio de una crisis sanitaria, provocando sobrepeso y obesidad, así como las enfermedades crónicas asociadas a estas condiciones.

Bimbo, el líder global

De acuerdo con Forbes, Bimbo, la panificadora más grande del mundo, registró, durante el primer trimestre del 2020, un incremento de 7% en sus ventas por consumo de pan dulce, tortillas y galletas en distintas regiones del mundo, frente al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 74 mil 404 millones de pesos, donde el mejor desempeño se ubica en Norteamérica y México con crecimientos de 9.8% y 6.2% respectivamente.

La empresa mexicana también reportó un crecimiento en su EBITDA (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, por sus siglas en inglés), la cual incrementó en 11.4%, alcanzando los 8 mil 899 millones de pesos.

El grupo se vio favorecido por un mayor volumen en ventas de pan, bollería, botanas, tortillas, pan dulce y galletas en Norteamérica, de acuerdo con un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En México, las ventas crecieron 6.2%, mientras que en Estados Unidos y Canadá alcanzaron un 9.8%, gracias al beneficio del tipo de cambio y un buen desempeño en el volumen.
AM.MX/fm

The post El consumo de pan en México aumentó durante confinamiento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se está tardando en responder, dice AMLO sobre financiamiento de EUA a MCCI

Siguiente noticia

Detienen a presunto feminicida serial en Atizapán; destazaba a sus víctimas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Detienen a presunto feminicida serial en Atizapán; destazaba a sus víctimas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.