• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El convoy

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Quienes han servido o sirven en las fuerzas armadas, saben bien, que no van a donde quieren, si no a donde los mandan. Ello naturalmente no sólo infiere en sus trayectorias militares, sino en sus derroteros personales y familiares. Tomo la licencia de compartir estás reflexiones que me hizo hace un par de años, el General Brigadier EM Retirado Jorge Carrillo Olea, en una charla en torno al Bicentenario de la fundación del Heroico Colegio Militar en 1823, y que ahora salen a colación con motivo del cincuentenario el año próximo, de la apertura de la moderna sede del histórico plantel en Tlalpan.

Carrillo Olea, soldado de infantería, jamás imaginó en sus años como joven jefe adscrito al Estado Mayor Presidencial, que muy pronto y por órdenes del comandante supremo, cambiaría el uniforme azul “Z” por casimires ingleses y subsecuentemente los campos militares por: la subsecretaría de Hacienda, Astilleros, la PGR, el CISEN, la subsecretaría de Gobernación y la gubernatura de su natal Morelos, además que el retiro de las actividades militares y en la administración pública, le darían la oportunidad de consolidarse como una pluma prolífica.

Popotla, es un lugar emblemático para la historia de México, no sólo por su preponderancia en el México precortesiano, por formar parte de la Calzada de Tlacopan, que unió a Tenochtitlán con tierra firme y que convertida en la Calzada México-Tacuba, es la arteria viva más antigua de tierra firme americana. Ahí también se encuentran los restos del gran ahuehuete, al pie del cual, según la tradición, el conquistador lloró su derrota en la Noche Triste. Durante el virreinato ahí se alzó el convento de San Jacinto, escala obligada en el trayecto entre Sevilla y Manila. Durante el porfiriato devino en una exclusiva colonia campestre y residencial, además se inauguró en el predio de la Cuchilla del Tesoro, con motivo de las fiestas del Centenario en 1910, el soberbio edificio para la Escuela Normal de Maestros, obra del Teniente Coronel de Ingenieros Porfirio Díaz Ortega.

La Escuela Normal, no entró en funciones por las cruentas jornadas revolucionarias, pero el 5 de febrero de 1920 el Presidente Carranza la reabrió como Colegio Militar, sin imaginar que justo tres meses después los leales cadetes en masa, lo escoltaron hasta su trágico destino, pero esa es otra historia.

En 1976, trás cincuenta seis años formando a los oficiales del ejército profesional que surgió de la Revolución y ante un crecimiento urbano que hizo inviable tener una academia de guerra en medio de una zona densamente poblada, el Heroico Colegio Militar cerró sus puertas en Popotla. El nuevo destino fueron los terrenos de San Pedro Mártir en Tlalpan, aunque también se barajaron previamente Cuernavaca, San Miguel de los Jagüeyes y Temamatla. Aquí es donde los recuerdos de Carrillo Olea toman fuerza, al formar parte del convoy presidencial que ingresó desde la calzada hasta el edificio principal bajo los acordes de los honores de ordenanza al Presidente Echeverría, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

El convoy se detuvo en la escalinata y bajaron de los automóviles, el Presidente Echeverría, el Secretario de la Defensa Nacional, General Hermenegildo Cuenca Díaz, el Secretario de Marina, Almirante Luis Bravo Carrera, el Jefe del Estado Mayor, General Jesús Castañeda Gutierrez y el propio Carrillo Olea, quien entendió su presencia en el presidium como en mensaje del presidente hacia los militares mostrándoles su apreció y reconocimiento. La ceremonia fue impecable, los cadetes perfectamente uniformados y formados, los discursos, las salvas de artillería, el himno y marcha del Colegio, así como la “Sambre et Meuse” tan arraigada en la música militar mexicana.

Carrillo Olea quien egresó de Popotla en 1962, no pudo dejar de pensar que en ese momento que ahí convergían el General Cuenca, veterano hijo del plantel pero también los jóvenes subtenientes que en ese momento recibíeron sus despachos. Al concluir la ceremonia el convoy se enfiló hacia Tlalpan para recorrer el imponente recinto y donde una nueva página de la historia militar mexicana estaba por comenzar a escribirse. Hoy el orgullo de las virtudes cívicas y militares, el espíritu de cuerpo y cariño a México y a su institución que es prenda en los hijos de Popotla se ha heredado a los de Tlalpan y con toda seguridad los sentimientos que se afloraron aquel 13 de septiembre de 1976 en la Cuchilla del Tesoro, se manifestaran con fuerza el próximo 13 de septiembre de 2026 en San Pedro Mártir.

Michoacán es prenda de orgullo para México, ahí nació el General Morelos y ahí se combatió y venció a la Intervención y al Segundo Imperio. El Gobierno de la República con decisión, debe imponer la fuerza de la Federación y el imperio del Estado de Derecho en tan entrañable territorio de la Nación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El suertudo Cuitláhuac

Siguiente noticia

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Comonfort, el moderado

27 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un sepulcro de honor

20 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El reto de la hispanidad

13 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

6 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Nada los derriba

29 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

No hay que desafiar a la Tlatoani

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.