• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Coro de Madrigalistas recuerda a Federico García Lorca con el montaje El viaje que nunca fue

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, cierra actividades de este año del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes con el montaje El viaje que nunca fue, dedicado al escritor y poeta Federico García Lorca en el marco del 125 aniversario de su natalicio.

Con selección musical que incluye, sobre todo, canciones populares retomadas y arregladas por el propio García Lorca, junto con otras obras de distintos compositores, como Mario Castelnuovo-Tedesco, Gustavo Pittaluga, Silvestre Revueltas y Luis Sandi, entre otros, inspiradas en la figura del poeta granadino, el Coro de Madrigalistas, bajo la dirección concertadora y con guion del maestro Carlos Aransay, reinterpretará en este espectáculo de dos actos, un episodio poco conocido, pero determinante en la vida del poeta: el viaje a México que no pudo realizar.

En 1929, García Lorca, de 31 años, decidió pasar una temporada de nueve meses en Nueva York, que resultaron ser de los más intensos en su vida personal y literaria. Durante este tiempo produjo una de sus obras más importantes: Poeta en Nueva York. De ahí partió a La Habana, Cuba, a donde llegó en marzo de 1930 y permaneció poco más de tres meses con el pretexto de impartir cinco conferencias para la Institución Hispanocubana de Cultura, al mismo tiempo que se codeaba con las figuras más representativas de la alta cultura local. En junio de ese mismo año, se embarcó de regreso a España y fue hasta octubre de 1933 cuando regresó a América, llegando en esta ocasión a Buenos Aires, Argentina, y permaneciendo allí durante seis meses en los cuales vivió el éxito de su obra Bodas de sangre, de la mano de la afamada actriz Lola Membrives que la presentaba en el Teatro Avenida. En marzo de 1934, el poeta granadino se despidió con una función de títeres en el mismo teatro y se embarcó a su tierra natal.

En abril de 1936, la actriz Margarita Xirgu estrenó Yerma en el Palacio de Bellas Artes y desde varios meses antes invitó al poeta para que la acompañara. Al mismo tiempo, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Chico Goerne, le pidió dar una serie de conferencias sobre su teatro y poesía, pero Federico no vino. Hay testimonios que dicen, incluso, que tenía el pasaje de barco, pero por alguna razón, no viajó…

El maestro Carlos Aransay, director artístico, explica lo sucedido a continuación: “El 14 de julio llegó en tren desde Madrid a Granada, su ciudad natal. El 18 de julio era día grande en su casa: San Federico, su onomástico y el de su padre. Mas ese año, ese día coincidió con el golpe militar contra el gobierno de la República con el que se inició la Guerra Civil española. El 20 de julio su cuñado, Manuel Fernández Montesinos, alcalde socialista de Granada, es detenido. La madrugada del 16 de agosto lo fusilan junto a otras 29 víctimas. Esa misma tarde es arrestado Federico. La madrugada del 18 al 19 el poeta es conducido hacia el campo a las afueras de Granada. Allí junto al manantial conocido como Fuente Grande (los árabes granadinos lo llamaban Ainadamar, fuente de lágrimas) fue fusilado juntos a dos banderilleros y un maestro de pueblo”.

Así, a los 38 años, murió apagando la que, sin duda, hubiera sido una aún más brillante trayectoria en el universo literario hispanoparlante. Federico podía haberse subido a ese barco hacia un México que lo habría recibido con los brazos abiertos, como hizo con miles de españoles, pero no pudo ser. Federico no subió a ese barco… El viaje que nunca fue.

En este espectáculo con guitarra, cante y baile flamenco, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes estará acompañado en la parte dancística por la compañía Escénica Ballet Español, fundada en el año 2000 por Norma Elena Arredondo, profesora en danza española y miembro de la Confederación Internacional de Danza por la Unesco, quien se hizo cargo de la coreografía; en la parte actoral por la compañía Escenia Ensamble, dirigida por Ragnar Conde, reconocido director de escena, dramaturgo y guionista; con Charles Rodríguez en el papel de Federico; Gerardo Matamoros en la guitarra y cante flamenco, José Luis González en el piano, Martha Domínguez en la flauta y Ruth Ramírez, Daniel Cervantes y Eduardo Díaz Cerón en las percusiones, bajo la producción ejecutiva de Escena 77 Producciones.

Las funciones serán el próximo viernes 15 a las 19:00 horas y domingo 17 a las 18:00 horas en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club) y serán de entrada libre. Para más información se puede consultar la siguiente dirección: https://issuu.com/cnmo.inba y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

►La entrada El Coro de Madrigalistas recuerda a Federico García Lorca con el montaje El viaje que nunca fue se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Orquesta Sinfónica Nacional concluye temporada con espíritu navideño en el Palacio de Bellas Artes

Siguiente noticia

Manuel Felguérez, pintor, escultor, grabador, cuyas búsquedas ofrecieron nuevas rutas para el arte mexicano 

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Manuel Felguérez, pintor, escultor, grabador, cuyas búsquedas ofrecieron nuevas rutas para el arte mexicano 


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.