• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El corredor del TMEC, detonará el comercio con EU y Canadá

Redacción Por Redacción
28 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Muy avanzado el proyecto del Corredor TMEC que intensificará el comercio entre EU y 5 estados del norte del país: Durango, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua y Sonora. De acuerdo con Carlos Ortiz, Director General de Grupo Caxxor, “durante una reunión en que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de Sinaloa, CAXXOR presentó a el secretario de economía Javier Gaxiola Coppel, los avances de los estudios y diagnóstico ambiental, donde se muestran el recorrido físico que se realizó del trazo de la vía y los datos de todos los terrenos por donde pasará la vía del ferrocarril y los avances en estudios y diagnósticos ambientales para viabilizaría.”

Se mostraron avances en la ubicación del puerto, y en el próximo mes de abril quedará completamente definido el proyecto y se comenzarán trámites del puerto. Se confirmó documentalmente el interés y la prioridad estratégica nacional que ha dado la SCT al proyecto y que lo vincula a un trámite de concesión. Considerando que se trata de una inversión 100% privada, los avances de Caxxor superan hasta hoy las expectativas de metodología para la viabilidad.

Se mostraron los estudios de mercado que confirman a este proyecto como uno de los más viables del planeta en materia de infraestructura. Carlos Ortiz, concluye en este estatus que Caxxor ha invertido 150 millones de pesos en el proyecto y calcula gastar más de 600 millones en estudios, permisos y derechos en 2022. “Si bien el proyecto de la vía se había comenzado en Durango, al iniciar los trámites del puerto, Caxxor y el Gobierno de Sinaloa trabajarán juntos para viabilizar la inversión y destaca que también, durante esta reciente conversación, se acordó una cooperación internacional entre los tres países, involucrando a los gobiernos locales estatales de México, EU y Canadá”

El año pasado fue muy importante para Cemex, destaca el Reporte Integrado 2021.

El informe destaca el valor esencial de la actividad industrial de la compañía, su estrategia de acción climática, su compromiso para impulsar la innovación en la industria y la apertura de nuevas oportunidades de valor, así como su enfoque en la seguridad y el bienestar de sus empleados.

“A pesar de otro año lleno de retos únicos, 2021 fue ciertamente transformador para la compañía. Los resultados extraordinarios que logramos son testimonio del potencial de crecimiento de nuestros mercados, nuestro enfoque en la experiencia del cliente y, lo más importante, la dedicación y compromiso de nuestra gente”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX. “La sostenibilidad sigue siendo una de nuestras principales prioridades. La hoja de ruta que sustenta nuestra estrategia de acción climática, Futuro en Acción, nos da la confianza de que podemos lograr nuestros muy ambiciosos objetivos y aspiraciones. Nuestro desempeño en 2021 es evidencia de ello”.

Entre los principales logros presentados en el Reporte Integrado 2021 de CEMEX se encuentran:

Finanzas:

• Las ventas netas crecieron 14% a 14.5 mil millones de dólares.

• El Flujo de Operación mejoró 18% a 2.9 mil millones de dólares, el mayor aumento en una década.

• Lograr un apalancamiento por debajo de 3 veces en 2021.

Acción Climática:

• Registrar la mayor reducción de CO2 en un año: una disminución de 4.7% de CO2 por tonelada de material cementante.

• Alcanzar el nivel más alto de consumo de combustibles alternos, con un 29.2%, resultando en ahorros por 200 millones de dólares contra el uso de combustibles fósiles.

• Reducir el factor de clínker a 75.2%, el menor nivel en 10 años.

• Primero en el mercado en lanzar globalmente su familia de productos bajos en carbono, Vertua, apalancándose en la oferta existente de productos y soluciones sostenibles de la compañía.

• Establecer objetivos agresivos de acción climática para 2030 que se alinean con la hoja de ruta más ambiciosa de la industria (escenario muy por debajo de 2°C) y validados por la iniciativa Science-Based Target.

• Unirse a la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas y a la coalición Business Ambition for 1.5°C, reafirmando el compromiso de la compañía para ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 para el 2050.

• Miembro fundador de First Movers Coalition, la iniciativa del Foro Económico Mundial para crear demanda en el mercado para soluciones con cero emisiones de carbono.

Sostenibilidad y Economía Circular:

• Gestionar 57 veces la cantidad de residuos que CEMEX envió a rellenos sanitarios en 2021.

• Ejecutar su estrategia de Impacto Social en las comunidades en las que opera la compañía, lo que impactó positivamente a más de 25 millones de personas de forma acumulada.

• Procesar aproximadamente el 61% de sus ventas a través de CEMEX Go, su plataforma digital global.

• Lograr, por segundo año consecutivo, el Net Promoter Score global anual más alto de 68, sustancialmente por encima del promedio de la industria de la construcción e ingeniería.

Interesa a la ONU que México avance por la senda del crecimiento económico.

Muy interesantes las conclusiones del Foro de Alianzas México: Territorios, ciudades y comunidades sostenibles, que se realizó recientemente en Mérida, Yucatán. El evento fue calificado como un espacio que nos permite avanzar en la definición de políticas públicas, estrategias e instrumentos específicos para generar acciones desde el territorio y transitar una senda hacia el desarrollo sostenible orientado a la reducción de las desigualdades.

En el evento, el Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann explicó:

“Este foro ha sido una oportunidad en ONU para promover la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en 8 años debemos superar el retraso, significa que tenemos que recuperarnos del rezago por COVID-19. Debemos Recuperar, acelerar y escalar, la única forma de llevar esto adelante es con Alianzas, durante estos dos días hemos aprendido que debemos coordinar y enfocarnos en metas concretas. El Sector Privado debe combinar su estructura de negocio con actuaciones más sostenibles, tanto en temas ambientales como en áreas sociales y laborales”.

Respecto a cómo lograr alianzas significativas, Carlos Mendieta, Presidente Interino del Consejo Directivo de Pacto Mundial México compartió que era importante “Identificar cómo podemos ser mejores aliados, hay que traer a la mesa, principios y valores universales que tenemos en Pacto Mundial de las Naciones Unidas, mantener el sentido de urgencia y al mismo tiempo entender que los procesos tenemos que construirlos, que llevan tiempo, pero necesitan ser ejecutadas todos los días. Aprender a escucharnos y hacer seguimiento, hay que comunicar para compartir e inspirar”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Revocación de mandato revela rostro y fines autoritarios de 4T

Siguiente noticia

La oposición en Veracruz

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

La oposición en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.