• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crecimiento económico, una asignatura pendiente del gobierno para 2020: AMLO

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la creación del Gabinete de Económico se conformó para impulsar el crecimiento, pues dijo hay condiciones inmejorables. El crecimiento económico es un compromiso que está pendiente y que se va a cumplir a partir de este año.

Puntualizó que primero es el Gabinete de Seguridad, porque es el tema que afecta a todos los mexicanos antes que la cuestión económica, por lo que “nos ocupamos de la seguridad como nuestra prioridad en las reuniones con el gabinete de seguridad.

“Estamos trabajando en forma organizada y la principal ocupación que tenemos está en el gabinete de seguridad. Es nuestra principal ocupación”

“El otro es el Gabinete de Crecimiento Económico”, dijo, porque es la otra asignatura pendiente, pero el Gabinete para el Crecimiento Económico, no tiene la misma complejidad que el tema de seguridad. Pero necesitamos crecer y tenemos condiciones inmejorables para crecer…”

Además, comentó López Obrador que lo más reciente que se acaba de lograr es, sin duda, la firma del Tratado de Comercio con Estados Unidos y Canadá, por parte de Estados Unidos. “Hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico. Necesitamos crecer y para eso es el Gabinete de Crecimiento Económico”.

Por otra parte, dijo en su conferencia mañanera que ahora se trata de promover las inversiones extranjeras, -“que de hecho están llegando”, dijo- y explicó que por eso se creó a ese gabinete. ¿Está costando trabajo convencer a la inversión? Fue la pregunta, a lo que respondió que están participando los inversionistas.

“Hay condiciones para crecer: el peso es la moneda que más se cotiza ahora en el mundo; las remesas rompieron récord con más de 36 mil millones de dólares, la inflación está controlada, en fin, que el crecimiento es un compromiso que vamos a cumplir en 2020”.

AMLO explicó que también trabaja el Gabinete de Administración y Finanzas, en donde se encuentra la Secretaría de Economía, la de Hacienda, la Función Pública y la Oficialía Mayor.

En otro, se encuentra el Gabinete del Bienestar, en donde se encuentran secretarías como la de Bienestar, Salud, Agricultura y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Son cuatro gabinetes, dijo; dos ya formalizados y los otros dos están por formalizarse, concluyó.

Por otra parte, dijo que México tiene extraordinarias relaciones con los países de la Unión Europea hacia donde se están enfocando las exportaciones mexicanas y está llegando inversión extranjera de esos países a nuestro país, porque México se ha vuelto muy atractivo para la inversión extranjera.

Anunció que para este año se espera un mayor número de inversiones europeas, porque hay países que están instalando plantas automotrices y de otros rubros, aunque hay que tener en cuenta que la mayor relación económica está con Estados Unidos, país con el que compartimos tres mil kilómetros de frontera al norte y hacia allá se va más del 80% de las exportaciones mexicanas.

 

jvg

Noticia anterior

La FGR defiende su plan de cambiar el feminicidio por homicidio agravado

Siguiente noticia

Un cúmulo de aberraciones para condenar a Sergio Aguayo

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Un cúmulo de aberraciones para condenar a Sergio Aguayo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.