• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crédito de la banca al sector privado, sigue cayendo

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2019
en Edgar González
A A
0
22
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Octubre ha sido el peor desde el mismo mes de 2010

En efecto, durante octubre el crédito de la banca comercial al sector privado registro un saldo de 4.64 mmp, un aumento anual real de 2.6%, el menor desde septiembre de 2010. Este resultado implica una desaceleración importante respecto al crecimiento de septiembre, 4.6%. A su interior destaca el menor dinamismo del crédito a las empresas, con un aumento anual de apenas 1.0% en octubre (4.2% en septiembre), siendo el menor crecimiento desde julio de 2010. El crédito al consumo registró una ligera recuperación con respecto a lo observado el mes previo, 2.8% en octubre y 2.7 en septiembre; mientras el correspondiente a la vivienda creció 7.5% y 7.4%, respectivamente. La desaceleración del crédito a las empresas, el cual representa 56% del total, sugiere que la recuperación de la inversión aún continúa posponiéndose.

Por otra parte, los mercados financieros con tendencia a la baja ante la continuidad de tensiones comerciales entre EU y China. Con bajos niveles de operación –después del feriado de Acción de Gracias en EU–, los principales mercados accionarios de Wall Street cerraron con pérdidas: el Nasdaq -0.46% y el S&P -0.40%. La bolsa mexicana siguió la misma tendencia con una caída de 0.65%, mientras en el mercado cambiario la moneda local retrocedió 0.30% al finalizar en 19.53% pesos por dólar.

Avanza GINgroup la internacionalización de sus proyectos.

GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, sigue su proceso de internacionalización. Desde ayer es nuevo socio de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y participará en las comisiones de trabajo, consejos y grupos de trabajo de la organización, que aglutina a más de dos millones de empresas de toda España, pertenecientes a todos los sectores de la economía. Gracias al convenio alcanzado, las empresas asociadas a CEOE tendrán en GINgroup un socio de referencia en la gestión integral de los recursos humanos y además podrá ser su socio de referencia en nuevos proyectos en América, dijo Beyruti Sánchez. Este convenio lo firmó GINgroup con José Alberto González-Ruiz Martínez, Secretario General de la patronal empresarial española (CEOE). Beyruti Sánchez, ha sido el único empresario de América Latina en formar parte de la Iniciativa de Negocios del G7 para el Crecimiento Inclusivo (Business for inclusive growth, “B4IG”), compuesta por 34 grandes empresas mundiales.

Reconocen a Hyundai Motor como el vehículo de mayor calidad y confiabilidad.

Hyundai Motor es reconocida como la mejor marca de volumen por el estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo en México 2019 (VDS) de J.D. Power. La automotriz calificó en primer lugar entre las marcas de volumen con 102 PP100, unidad de calificación del estudio VDS de J.D. Power, en tanto que Toyota obtuvo el segundo lugar con 113 PP100, seguido por Kia con 114 PP100. La confiabilidad en general se determina por el número de problemas experimentados por cada 100 vehículos (PP100), siendo el número más bajo el que refleja la mayor calidad.

De igual forma, Hyundai Grand i10 fue calificado como el mejor vehículo Sub Compacto Básico, mientras que Hyundai Creta fue calificada como la mejor opción SUV Básica. Con estos reconocimientos a sus modelos, la marca coreana suma un tercer año consecutivo en recibir la más alta calificación por alguno de sus vehículos. El estudio, ya en su quinto año, mide los problemas experimentados en los últimos 12 meses por los propietarios originales de los vehículos, con un tiempo de propiedad de 12 a 36 meses. Se evalúan 177 problemas clasificados en ocho categorías: exterior; experiencia de manejo; funciones, controles y pantallas (FCD); audio, comunicación, entretenimiento y navegación (ACEN); asientos; calefacción y enfriamiento (HVAC); interior; y motor y transmisión.

Aumenta la demanda de vuelos por la temporada de fin de año.

Viva Aerobus anunció el regreso de 7 rutas de temporada para atender la alta demanda de este fin de año. Entre diciembre y enero operarán los vuelos Cancún – Newark, New Jersey, Cancún – San José de Costa Rica,Guadalajara – Houston, La Paz – Mazatlán, Monterrey – Huatulco, Monterrey – Ixtapa Zihuatanejo y Monterrey – Los Ángeles. Estas rutas de temporada se encuentran respaldadas por la creciente preferencia de los pasajeros desde/hacia los destinos que conectan. Entre enero y octubre de 2019, en comparación con el año anterior, Viva registró un incremento del 12% en el número de clientes desde/hacia Cancún; 7% en Guadalajara; 6% en Huatulco; 12% en La Paz; 12% en Mazatlán; y 17% en Monterrey.

Legisladores siguen debatiendo sobre la subcontratación.

Nos cuentan que el debate el Senado de la República, en el marco de las reuniones de la semana pasada que encabezó la Comisión del Trabajo, que preside Napoleón Gómez Urrutia, abrió un nuevo panorama para regular la subcontratación. Los participantes del conversatorio estuvieron de acuerdo en que el universo laboral atraviesa una profunda revolución determinada por la innovación tecnológica (que por medio de nuevos sistemas digitales está sustituyendo antiguas tareas), por los cambios en el medio ambiente (el calentamiento global), por las transformaciones demográficas (las migraciones y las variaciones en la pirámide poblacional) y por los procesos de globalización. Por ello, autoridades, empleadores y trabajadores deben colaborar con el fin de modernizarse, aprovechar el progreso técnico y las modificaciones de la dinámica mundial en favor de los trabajadores y del bienestar generalizado. En el diálogo hubo consenso en lo que se refiere a los lineamientos de la agenda laboral: reestructurar los modelos de trabajo y el pacto social actual, fortalecer las competencias de los trabajadores, acabar con la informalidad, democratizar las oportunidades y adecuar los sistemas de seguridad social.

De acuerdo con TallentiaMX, que dirige Elías Micha, tanto el outsourcing como la tercerización responsables, son esquemas con una alta presencia en los países que están a la vanguardia en materia tecnológica y laboral y han dado prueba de ser parte fundamental del porvenir laboral global. Los beneficios que la subcontratación ofrece atienden directamente las necesidades y los retos que, de manera colectiva, se han señalado como principales obstáculos para la consecución de la igualdad social y del trabajo digno.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A un año de entonces

Siguiente noticia

Durazo Montaño ante el reto más grande de su vida

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Durazo Montaño ante el reto más grande de su vida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.