• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crimen organizado ensangrentó el paraíso mormón

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Todo mundo quiere un pedacito de paraíso en México. Hace más de un siglo, para los LeBarón ese lugar estaba cruzando la frontera hacia el sur de Estados Unidos, ahí podrían profesar la religión como querían, tener familia, cultivar la tierra y una casa en la sierra con atardeceres espectaculares.

Alex LeBarón cuenta que ese paraíso, por el que su comunidad ha trabajado por generaciones, se ha teñido de grises desde 2009 y de rojo desde el pasado lunes 4, cuando nueve miembros de esa comunidad fueron asesinados en lo que el entrevistado considera “un acto de terrorismo contra civiles desarmados, mujeres y niños indefensos, en dos actos diferentes”, cometido en el poblado de La Mora, municipio de Bavispe, Sonora, según informó apro.

Rhonita Miller salió con Dawna y Christina Langford de La Mora, donde viven poco más de 200 miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, fundada por el profeta Joseph Smith Jr. en 1830.

Dawna Ray y Christina se dirigían a la comunidad de Madera, en Chihuahua, donde miembros de sus familias los recibirían, mientras que Rhonita, o Nita, como le dice su familia, se dirigía al aeropuerto de Phoenix para recoger a su esposo procedente de Dakota. Posteriormente se reunirían en la colonia LeBarón.

La vía de terracería donde fueron atacadas “era un camino que seguían con regularidad”, explica Adrián LeBarón, padre de Rhonita, quien con voz cortada lamenta no haber estado con ella: “Venían a vernos, debí decirle que no, que se quedara”.

Historia centenaria

Hace más de 100 años los seguidores del profeta Smith, quien instauró su iglesia en Salt Lake City, Utah, comenzaron a huir de Estados Unidos por las persecuciones de las autoridades contra las iglesias que permitían la poligamia.

Los LeBarón y otras familias mormonas de apellidos Langford y Johnson “fueron recibidos con los brazos abiertos durante la presidencia de Porfirio Díaz, en una política humanista de libertad y de derecho a practicar la religión que quisieran”, explica Alex LeBarón.

Entre los colonos que dejaron Estados Unidos estaba Miles Park Romney, bisabuelo del senador republicano por Utah y candidato presidencial en 2012, Mitt Romney.

“Les dieron todos los derechos como mexicanos –continúa Alex–, se asentaron en la zona de Dublan, lo que hoy es Nuevo Casas Grandes, y en la zona arqueológica de Paquimé; desde entonces esas familias fueron creciendo y conviviendo.

“Con el paso de los años también empezaron a disentir entre sí, por cuestiones de crecimiento o diferencias entre familias. Comenzaron a buscar otras poblaciones, algunas más las perdieron, y entre ellas se fundó la colonia Juárez en Nuevo Casas Grandes, otras en la sierra de Chihuahua… y las de los LeBarón en 1940.

“LeBarón es un término genérico porque todos estamos entrelazados, de ahí que haya mezclas de Langford y Johnson con LeBarón en Chihuahua, Sonora, Baja California y Quintana Roo”, dice Alex, primo de Rhonita Miller y del activista Julián LeBarón.

Y lamenta que la prosperidad de la colonia, conseguida con mucho trabajo, se haya “opacado por el tema del crimen organizado, por el control que han tenido en ciertas regiones”.

Las rancherías de las familias mormonas en México destacan por sobre el panorama de pobreza y poca infraestructura de los municipios a los que pertenecen. Pero ese es el fruto, dice Alex, “del trabajo desde abajo, de la pobreza en la que vivieron nuestros abuelos y de lo mucho que lucharon por tener algo”.

jvg

Noticia anterior

Estoy satisfecho con el nombramiento en la CNDH; el PAN quiere que siga como florero: AMLO

Siguiente noticia

Evo Morales recibió visa humanitaria: Segob; aún no solicita ser refugiado

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Evo Morales recibió visa humanitaria: Segob; aún no solicita ser refugiado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.