• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crimen que se lava en centros de venta legal

Redacción Por Redacción
24 enero, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
3
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Cuántos de nosotros pensaríamos que el robo de gasolinas, podría ser un problema serio para las compañías extranjeras que llegaron a establecerse en México, ofreciendo dicen, litros de a litro y mayor cortesía en el trato –no como el robotizado de los despachadores de las gasolineras de Petróleos Mexicanos.

Sin duda, los empresarios de otros confines calcularon el riesgo que representa para ellos el robo de combustible a ductos, pipas, barcos y plataformas e incluso la violencia originada por otras causas en todo el país, y ese costo-riesgo, se lo endosan al final, al consumidor.

Andrés Cavallari, director de México de Shell Downstream –que opera habrá de señalarse, en más de 70 países, incluyendo México, como expendedores de gasolina–, señala que pese a que existe una preocupación por el robo de combustible, no es un factor que vaya a detenerlos de seguir haciendo negocio en nuestro país, que es totalmente rentable para ellos.

De acuerdo a Cavallari, los gasolineros no son los realmente afectados por los robos, ya que gran parte del costo por vigilar y reparar un ducto, se distribuye entre los participantes de la cadena, y con el gasolinazo puesto en marcha, más la posterior liberación de los precios: el costo final se traslada al consumidor.

Esto explica en primera instancia, porqué parte de la población, también participa en la compra de gasolinas robadas, que por supuesto, se expenden hasta en la mitad de lo que se ofrecen en gasolineras establecidas.

El problema del huachicol, no sólo se presenta como daño a la nación entre quienes o no organizados, violentan ductos y pipas, sino entre quienes hacen facturas apócrifas para robarnos miles de litros de gasolina de un plumazo.

Es necesario que la población entendamos el reto de terminar con quienes nos han hurtado por años de manera doble –desmantelando Pemex y ofertando el litro de gasolina a precios impagables–, porque el mercado ilícito de las gasolinas provoca otros más que aniquilan a la sociedad.

Como ya se enunció en este espacio, se requieren entre 50 y 60 litros de gasolina para refinar y obtener un kilo de cocaína.

Hay muchos actores con nombre y apellido, que dejaron creciera la delincuencia desbordada en el país, que cobra decenas de vidas cada día y la verdad es que necesitamos un “ya basta” enérgico.

Acta Divina… “Parte del costo se lo puedes pasar al cliente en cierto punto, y él decide si lo quiere. Hay muchos costos que tú puedes pasar a la operación, y también existen costos privados y federales”: Iván Sandrea, director general de Sierra Oil & Gas.

Para advertir… Hay quienes ganan miles de pesos diarios por la venta ilegal de gasolina; seguro no se conformarán con la ayuda que ofrece ya Andrés Manuel López Obrador.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Osorio Chong huachicolero?

Siguiente noticia

Se tarda la caída de Romero Deschamps. Urge reconocer a Ross García

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Se tarda la caída de Romero Deschamps. Urge reconocer a Ross García


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.