• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El crimen sí paga

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí y en todas partes, los pillos de “cuello blanco” pueden atestiguar que ser criminal deja dividendos. Los “casabolseros” ascendidos a banqueros durante el salinismo cometieron decenas de fechorías en perjuicio de sus cuentahabientes e, incluso, del sistema financiero nacional y he aquí que siguen tan campantes, disfrutando de sus dineros mal habidos. Igual los que en el 2008 quebraron a Wall Street y, prácticamente, a todo el sistema financiero mundial.

Paga el crimen a los ricos, y ahora también a quienes no lo son.

Quebrantar la ley en Michoacán tiene sus recompensas, por ejemplo, merced a la “generosidad” que también podría ser vista como complicidad de las autoridades federales. Armarse como autodefensa con rifles de asalto, metralletas y todo tipo de pertrechos que son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas ha tenido como colofón el que estos violadores de la ley sean asimilados a la institucionalidad, a cambio de tan sólo registrar sus arsenales, recibir un curso de capacitación y, además, recibir un sueldo por ello.

Es la institucionalización del crimen, en todo caso.

Y se da merced a la debilidad que en todos los órdenes muestran los gobiernos instituidos, ya sean el federal, el estatal y los municipales. Si no pueden en contra de estos grupos paramilitares, los suman, los subcontratan para que lleven a cabo tareas que sólo competen al Estado. A nadie más.

Ya “institucionalizado” el delito de portación ilegal de armas, de formación de gavillas –así sea para combatir a otros delincuentes–, cualquiera podría armarse, demandar que se registre el arma de origen desconocido, y cobrar salarios por ello.

¿Es acaso esta una invitación para que todos en el país nos armemos? ¿Para que cada quién defienda su hogar, la calle y la colonia donde vive?

Delinquir, pues, tiene sus recompensas.

IMITACIÓN EN LA CAPITAL

Han crecido tanto en número, fuerza y poder quienes van en contra de la ley que los gobiernos se rinden ante ellos.

Sucede ahora en la capital nacional, cuyo mando político recae en Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Incapaz de poner orden al interior del Sistema de Transporte Colectivo, donde los llamados “vagoneros” –vendedores ambulantes– se convirtieron en una verdadera plaga y azote de los usuarios, ha decidido pagarles un salario para que abandonen andenes y coches del Metro.

Antes que un arresto por infringir las normas, un premio pecuniario que, por supuesto, saldrá del bolsillo de los contribuyentes a la Tesorería del Distrito Federal.

El anuncio fue hecho hace un par de días por el secretario de Gobierno (sic) Héctor Serrano Cortés, tras acordarlo con 18 de las 21 organizaciones que agrupan a entre 2 mil 500 y 3 mil vendedores ambulantes. Un salario, a cambio de que dejen de infringir la ley y de perturbar el de suyo caótico desplazamiento de los usuarios de ese medio de transporte.

¿Qué sigue ahora? Para desalojar la vía pública de millares y millares de “puesteros” ¿los paga-impuestos también vamos a otorgarles un sueldo, merced a la generosidad –léase: debilidad– de las autoridades constituidas?

¿Quién dijo que “el crimen no paga”?

En México sí reditúa. En México hay que infringir la ley y esperar pacientes a que las “autoridades” –sin autoridad– nos convenzan o nos pidan por favor que entremos al orden, a cambio de recibir una recompensa económica… con dinero de los contribuyentes, repito.

Ya empezaron con las “autodefensas” y con los “vagoneros”.

¿Quiénes siguen?

¿Los “narcos”? ¿Los secuestradores? ¿Los asaltantes?

Debilidad institucional. No hay de otra.

Índice Flamígero: Vendedores que ofertan su mercancía en los vagones del Metro iniciaron el domingo su venta apelando a los sentimientos de los usuarios e informaron que “mañana (lunes) ya no nos permitirán vender y el miércoles estaremos robando: a eso nos orillan las autoridades…”. Ese fue el mensaje que ofrecieron en las Líneas 1, 2 y 3. ¿Luego cobrarán salarios por dejar de robar porque los gobernantes no pueden con ellos?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: El alucinamiento de las ilusiones

Siguiente noticia

La ley y el desorden

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La ley y el desorden

Comentarios 2

  1. Francisco A. Servin de Alba says:
    11 años atras

    Es la continuación y continuidad de nuestra idiosincrasia. No se olvide como se han cerrado calles en la ciudad, por los vecinos que pretextan inseguridad, y las autoridades no hacen nada. Después, los propietarios de esas casa obtienen una plusvalía porque es zona segura en donde están sus inmuebles.
    Y que me dice de los famosos “derechos adquiridos”? Una ilegalidad, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, la vuelven legal, por el solo hecho de”hacerse patos” y verla. Y que sucede? El vendedor ambulante que se hizo de un pedazo de calle, la puede traspasar. El abogado que hace de su departamento una oficina, el día de mañana lo vende con ese “derecho”. La constructora, que molesta a los vecinos con tanto auto estacionado, con domicilio en una zona residencial, cambio por sus influencia$ el uso del suelo y en el futuro hasta un edificio levantará.
    Los mexicanos somos así y mientras no cambiemos, México no tendrá remedio.

    Responder
  2. Ramsés Ancira says:
    11 años atras

    Por mucho que igual sea víctima de las casi roturas de tímpano en el Sistema de Transporte Colectivo, esta vez no estoy de acuerdo conque los vendedores ambulantes sean delincuentes,.e incluso creo que es una buena medida que los capaciten para que intenten otros trabajos.

    Es más, ahora que hay menos vendedores, estos son sustituidos por niños que se arrastran limpiando los zapatos, sujetos con vidrios o personas que simplemente piden limosna porque así es más fácil, si los atrapan, al menos no les quitan la mercancía. Yo no creo que si estas personas tuvieran una mejor manera de ganarse la vida, no la emplearan. Sí son una gran molestia, pero como dijo Luis Spota, Mas cornadas de el hambre, que estos toreros esquivando policías.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.