• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dedo en la llaga

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Ulysses S. Grant (1822-1885), una vez que se dejó la barba.

Ciudad de México, sábado 5 de marzo, 2022. – James Shapiro investigó en los diarios, cartas y publicaciones de dos expresidentes de los Estados Unidos de Norteamérica: John Quincey Adams, quien fue presidente de 1825 a 1829 y al general Ulysses S. Grant, quien gobernó dos períodos de 1869 a 1877, para contarnos cómo fue que Otelo, el moro de Venencia de Shakespeare puso el dedo en la llaga cuando se trataba de abolir la esclavitud en los EEUU.

Con el resultado de esta investigación escribió dos capítulos de Shakespeare in a Divided America (Penguin Books, 2021) titulados: “1833: Mestizaje” y “1845: Destino Manifiesto”.

En la Introducción de ese libro explica cómo fue que las obras de Shakespeare tardaron en conocerse en América del Norte cuando recién llegaron en 1630 los primeros puritanos, mismos que las habían prohibido en Inglaterra, antes de destruir todos los teatros. Un par de siglos después, las obras de Shakespeare la conocían bien tanto la sociedad, como las escuelas, gracias a los inmigrantes que seguían llegando con otra mentalidad.

En 1835 el expresidente John Quincey Adams estaba a favor de la abolición de la esclavitud, escribió una larga carta a uno de sus amigos dándole a conocer sus puntos de vista sobre Otelo. Ese texto se publicó en American Monthly Magazine como “El carácter de Desdémona”, en donde insulta a Desdémona por haberse casado con un negro diciendo que era “disgusting”, asqueroso, desagradable y antinatural “aunque sus admiradores dicen que el color de Otelo no tiene nada que ver con la pasión de Desdémona”, él argumentaba que “si Otelo hubiese sido blanco, ¿por qué Desdémona tuvo que huir de su casa?”

Adams se oponía a que un negro se casara con una mujer blanca, pero, se volteaba para otro lado cuando los hombres blancos violaban a las negras en las plantaciones, tal como lo narra Jane Austen en Mansfield Park.

El racismo es una espina clavada en ese país, agravada durante la presidencia de Trump que dividió a la población entre los liberales y aquellos que se identifican con su misoginia y racismo.

El Destino Manifiesto era la bandera con la que justificaban sus ambiciones y deseos de expandir su territorio, declarándole la guerra a México. Shapiro cuenta lo que pasó cuando el ejército acampó en Corpus Christie por tanto tiempo que alcanzaron a construir un teatro y poner en escena el Otelo de Shakespeare. El reparto sería conformado entre los mismos soldados.

El perfil de los soldados de esa época era como esos que asaltaron el 6 de enero del 2021 el Capitolio: machos, violentos, barbados y fanáticos. Cuando al imberbe teniente Ulysses S. Grant lo seleccionaron para hacer el papel de Desdémona tenía 23 años de edad, pesaba 61 kilos y tenía una voz suave y delicada. Aceptó el papel y lo ensayó hasta poco antes de estrenar la obra cuando Theodoric Porter, el Otelo de la obra, se declaró incapaz de expresar su amor por el teniente Grant —es decir, por Desdémona— sobre todo en esa escena cuando llega a Chipre y le dice esto antes de besarla apasionadamente:

—Nada puede hacerme más feliz que tu presencia aquí. ¡Alma mía! ¡Mi gozo!… Es demasiada la dicha… y esta felicidad me hace desvariar…

El joven Grant entendió cómo era el mundo a través de los ojos de una mujer blanca enamorada de un negro, poco antes de ser el héroe, general y presidente de esa nación cuando triunfó en esa guerra civil para abolir la esclavitud, sin poder borrar las huellas del racismo, tal como sigue existiendo, sobre todo, en el Sur de ese país.

Otelo puso el dedo en la llaga y Grant, en el papel de Desdémona, supo lo que era tener una relación entre una mujer blanca y un árabe de piel oscura, poco antes de liberar a los esclavos de origen africano para que se fueran integrando al mosaico de colores, incapaz de arrancar de raíz la mala yerba del racismo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los Putínes (Loret, Krauze, Aureoles, Camín, Xochitl, Lilly) ¿Mexicanos?

Siguiente noticia

Híbrida

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Híbrida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.