• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El derecho al agua expuesto a la ruleta electoral

Redacción Por Redacción
22 julio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

El Valle de Mexicali, Baja California, está ubicado en las inmediaciones del Gran Desierto de Altar en el noroeste de México y es cruzado por La falla de San Andrés. Doble riesgo, pues, para un enclave que fue clasificado históricamente como la zona más seca de aquella región desértica.

En efecto, en abril de 2010, un poderoso sismo fracturó la infraestructura hidráulica del valle, cuyo aforo depende de las aguas del Río Colorado.

El gobierno de Felipe Calderón hizo disimulo sobre el problema y el aplazamiento de la reconstrucción sirvió de coartada para retener en presas de Nevada (USA) el agua que, por el Tratado de Límites y Aguas de 1944, corresponde a México.

La Comisión Nacional del Agua, subordinada a la Secretaría de Relaciones Exteriores, empezó a hacer malabares para regatear a los agricultores cachanilla la dotación de líquido para sus siembras y al consumo humano.

90 por ciento de la disponibilidad, reservado a la industria

De por sí, el reparto del agua disponible ya estaba reservada en casi 90 por ciento a la industria, principalmente cervecera, coca-colera, minera y anexas. Surgió entonces la organización Movimiento Mexicali Resiste, que ha catalizado la protesta de todos los sectores sociales de Baja California.

En 2017 el asunto se exacerbó cuando la Federación y el gobierno panista del estado accedieron a asignar a la cervecera gringa, Constellation Brands, una cuota de un millón 750 mil litros cúbicos.

Ya en la gestión de la cuarta transformación, la Comisión Nacional del Agua, reconociendo que no existía un peritaje técnico, declaró que aquella concesión no afectaría el suministro para otros requerimientos.

Recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación en el sentido de que el asunto tiene en su centro de gravedad el acceso al líquido como un derecho humano.

El problema radica en que, por el tratado bilateral de Límites y Aguas, México está comprometido a entregar a su contraparte una cuota quinquenal de más de cinco millones de metros cúbicos a Estados Unidos, son pena de sanciones por el incumplimiento.

Para el periodo 2015-2020 México ha faltado al pago de la cuota y adeuda unos 240 millones de metros cúbicos. Imagínense la preocupación de nuestro gobierno, cuando acaba de entrar en vigor el T-MEC.

También en Chihuahua hace aire; no precisamente leve

Tal argumento fue esgrimido hace unas horas por el delegado del gobierno federal en Chihuahua y el comité estatal de Morena, que consideran una prioridad satisfacer a los Estados Unidos sobre el derecho de los agricultores locales de disponer de líquido para sus siembras y cultivos. Recuerden, se les dijo a los protestantes, que sus productos van al mercado estadunidense y pueden ser expuestos a embargos.

Según esos funcionarios, el PAN ha tomado la bandera con fines electoreros ya que en 2021 hay elecciones generales en el estado, con cambio de gobernador, cargo que ejerce ahora precisamente un mandatario emanado de ese partido.

Como en el caso de Baja California, gran parte de los territorios del septentrión mexicano se localizan en una región semidesértica. ¿Es moralmente aceptable que el derecho al agua, que para muchos es el derecho a la vida, se juegue en la ruleta electoral? No nos parece.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lo que está en juego en el INE

Siguiente noticia

En Xalapa están hechos bolas

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

En Xalapa están hechos bolas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.