• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El derecho de la sociedad a informarse

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
20
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

No son dádivas

Las afirmaciones del gobernador de Veracruz de extracción morenista Cuitláhuac García Jiménez, al señalar que algunas empresas periodísticas han rechazado los convenios de su administración “por no convenir a sus intereses” y porque ahora “nuestros convenios son muy chiquititos”; dejan en claro, no sólo la crisis de la concepción que se tiene del quehacer periodístico, sino que incluso confunde la construcción de su imagen a través de convenios.

Olvida el mandatario García, que la información es un bien público para consumo de toda la sociedad y que incluso, son los Gobiernos de todo nivel, quienes deben garantizar el derecho a acceder a la información; en tanto las empresas periodísticas, en razón a ese bien público, no deben aceptar imposiciones de que sí y que no publicar.

El valor de la información y la opinión

Sin los medios de comunicación, no habría forma extendida en que las autoridades hicieran del conocimiento a sus gobernados de sus planes, avances y tareas realizadas.

Ahí está “La Mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, que, si bien tiene gran aceptación y reproducción entre sus seguidores en las redes sociales, no tendría tal éxito si no se retomara por los medios con acotaciones directas y especificas a lo largo del día e incluso, en tiempo más prolongado.

No es ninguna novedad, que periódicos, agencias y empresas del ramo de la comunicación a partir del mes de enero del año en curso, hayan concretado recortes e incluso algunos hasta cierres totales; lo cual en principio provocó pérdidas de plazas de trabajo, pero también acota el espectro de las distintas líneas editoriales.

El apretón es común

La cuestión aquí es que no sólo a las empresas de comunicación se les están cerrando las vías de los presupuestos estatales y el nacional en aras de la Austeridad Republicana; de igual forma, son muchos más los sectores de la economía que están paralizados porque ahora parece que la consigna es no comprar al sector empresarial, mismo que incluso ya prepara un frente político de cara a las elecciones de 2024.

El justo medio es sencillo. Se trata de dar a todos oportunidad y no entregar en tarjetas el dinero que mucho proviene de los impuestos que pagan incluso quienes se desenvuelven en el sector informal.

En materia de comunicación, se equivocan quienes, en el poder creen que la firma de convenios es para dibujar una imagen que no es la que se refleja en los hechos.

Acta Divina… “Los montos ya no son los de antes”, señala el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, sobre los convenios que se ofrecen desde el área de comunicación.

Para advertir… La contracción es real.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Desempleo?

Siguiente noticia

¿Todo cambió con la 4T? No. Todo sigue igual o peor

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

¿Todo cambió con la 4T? No. Todo sigue igual o peor


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.