• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El derrumbe del imperio gasolinero en Veracruz”

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El pobre no es el que tiene poco, sino el que desea más”. – Lucio Anneo Séneca.

 

El golpe asestado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contra una red criminal dedicada al huachicol fiscal ha cimbrado los cimientos de una de las estructuras empresariales más poderosas y polémicas de Veracruz: la de los gasolineros.

La detención de 14 empresarios, marinos y funcionarios, anunciada por Omar García Harfuch, no solo exhibe la magnitud del saqueo al erario mediante el robo de diésel, sino también la fragilidad de un modelo de poder construido al amparo de la complicidad entre autoridades y delincuencia.

https://www.infobae.com/mexico/2025/09/07/revela-harfuch-nombres-de-empresarios-marinos-y-funcionarios-detenidos-por-red-de-huachicol-fiscal-en-tampico/

Entre los nombres que hoy circulan en los partes informativos del gobierno federal resalta el de Gilberto Bravo Torra, un hombre cuya historia retrata con crudeza el ascenso meteórico que solo es posible en un sistema corroído por la corrupción.

Bravo Torra, originario de Oaxaca, inició como vendedor de seguros en los tiempos previos al gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Su salto hacia el mundo empresarial no obedeció a la innovación ni al esfuerzo genuino, sino al privilegio de la cercanía con el poder político. De la nada, pasó a convertirse en líder de los gasolineros veracruzanos y dueño de una red impresionante de estaciones de servicio y empresas vinculadas y no vinculadas al negocio de los hidrocarburos.

 

Hoy, ese imperio tambalea. El operativo conjunto que permitió las detenciones en Tampico revela no solo una red sofisticada para el robo y comercialización ilícita de combustible, sino también la manera en que empresarios locales construyeron fortunas inexplicables, siempre bajo el manto protector de autoridades complacientes y, en muchos casos, con la participación activa de grupos criminales.

El impacto de estas detenciones es doble: jurídico y político. Jurídico, porque abre un proceso que podría derivar en la desarticulación de una de las mafias más poderosas del sector energético regional. Político, porque expone la manera en que empresarios que durante años se presentaron como “hombres de bien” en realidad cimentaron su influencia sobre prácticas delictivas.

Para Veracruz, este escándalo es una llamada de atención. No se trata de un hecho aislado, sino de la evidencia de cómo el negocio de las gasolinas ha sido un terreno fértil para el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento paralelo de campañas políticas. El caso de Bravo Torra es apenas la punta del iceberg de un fenómeno que hunde sus raíces en los años de mayor descomposición institucional.

La crisis que atraviesa esta red de empresarios gasolineros no solo desnuda sus vínculos con el huachicol fiscal, sino también la necesidad urgente de limpiar un sector que durante demasiado tiempo fue terreno de impunidad.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Chicago está a punto de saber por qué ahora se llama Departamento de Guerra”

Siguiente noticia

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

24 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mentira como estrategia

23 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La vieja élite y su cruzada contra la UV

22 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El PAN ante el abismo: refundarse o desaparecer

21 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se ensucia

20 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Protección civil; continuidad y discontinuidad municipal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.