• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desafío latente

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
3
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Cuando el 3 de septiembre del presente, en la explanada frente al edificio de la Rectoría de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, reclamaban al rector Enrique Graue, acciones contundentes para echar fuera de su plantel a los porros que ahí operan; el ataque artero a los alumnos de un grupo de choque, fue el preludio de algo que crece y en el que muchos buscan ventajas: unos para la vida académica institucional, otros para operar el caos desde la vulnerabilidad estudiantil.

No hay que perder de vista que entre el 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco y a cuatro años de la llamada desaparición de 43 estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, entre otros muertos y heridos; los universitarios de la UNAM siguen activos y en preparación para presentar sus demandas a las autoridades; las cuales como siempre, pueden convertirse en un punto de quiebre para toda la sociedad mexicana.

Es así que la Asamblea Interuniversitaria desde el auditorio Justo Sierra –Che Guevara— de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), en al menos tres sesiones celebradas, tiene ya un pliego petitorio que pronto será conocido. En esta Asamblea no sólo participan voceros de las escuelas de la UNAM; también lo hacen de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Politécnico Nacional e incluso, de otras universidades de distintas entidades del país. Es decir, las demandas tienen peso.

No obstante que al efectuar las Asambleas estas no fueron abiertas a los medios de comunicación, se ha filtrado que las exigencias versan sobre la seguridad al interior de todos los planteles, desarticular a los grupos porriles y de choque, erradicar la violencia de género, resolución jurídica de los feminicidios al interior de todos los planteles, democratización de las universidades y defensa de la educación pública, incluida su gratuidad.

La pregunta ahora versa sobre cuántas de las demandas pueden ser cumplidas por los gobiernos académicos y de la misma Administración Pública Federal, como para que los jóvenes tengan lo que por derecho les corresponde, sin que medie más que la razón.

¿A quién podría importarle además, que el próximo Gobierno Federal inicie con reclamos de muchos sectores en las calles?

Hoy es un día decisivo para tomarle la temperatura al tamaño de la manifestación y la línea de los reclamos.

Que todo transcurra en paz.

Acta Divina… Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana em el 2012, gritaron asesino y acorralaron al candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto; cuando el mismo justificó el operativo de represión contra los pobladores de Atenco en 2006.

Para advertir… Falta un pretexto cierto o creado para dejar caer la fuerza del Estado represor.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los falsos dirigentes del 68

Siguiente noticia

Tlatelolco y Ayotzinapa, medio siglo de represión

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Tlatelolco y Ayotzinapa, medio siglo de represión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.