• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El doble engaño de Martínez Araiza

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Nos cuentan que el dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), pretende consumar un doble fraude: por un lado, obliga a los trabajadores a firmar hojas en blanco de un supuesto censo y, al mismo tiempo, quiere engañar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de Adolfo Domínguez Marrufo, para justificar que los trabajadores fueron informados mediante asamblea y de forma individual del patrimonio sindical.

La realidad -nos dicen- es que el líder sindical está preparando otro fraude monumental a través del Comité Ejecutivo Nacional como Gabriel Martínez Martínez, secretario general adjunto y Pablo Vargas Mogollan, secretario general sustituto, para supuestamente cumplir con el requerimiento del 19 de mayo por parte de la autoridad laboral.

Recordemos que, por ley los sindicatos deben rendir cuentas de los ingresos por cuotas sindicales y otros bienes, así como su destino a través de un acta de asamblea que se debe entregar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en los diez días posteriores a su realización. Además, deben entregar por escrito a cada miembro del sindicato en forma completa, dejando constancia de su recepción.

Martínez Martínez y Vargas Mogollan son los operadores por encargo de un supuesto censo, en el que amenazan y obligan a los trabajadores para que firmen hojas en blanco. Estas firmas seguramente quedarán en un documento de asamblea y como acuse de recibo de que cada trabajador afiliado al SNAC fue informado de movimientos, operaciones y transferencias de bienes y recursos por 500 millones de pesos. En su doble engaño quiere salir del paso con la autoridad y con los trabajadores, pero la disidencia se fortalece y no dejará que el nepotismo y el enriquecimiento ilícito de la dinastía Martínez continúe.

En efecto, ya es tiempo de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de Marath Baruch Bolaños López, haga visitas de inspección a cualquier centro de trabajo de las empresas con las que el SNAC tiene contratos colectivos, para que verifique los hechos y escuche las preocupaciones de los trabajadores, hoy amedrentados por los compinches de Martínez Araiza.

El peso mexicano, en la lona; empieza proceso devaluatorio.

El peso mexicano acumuló esta semana que pasó una depreciación de 1,96%, fluctuando entre 18,50 y 18,98 por dólar; al cierre del mes, registró una pérdida mensual del 0,66%, cerrando en 18,87, tras abrir en 18,74 y moverse dentro del rango de 18,50 a 18,90. No obstante, el PIB creció un sólido 0,7% trimestral en el segundo trimestre (vs 0,4% esperado), señalando recuperación en servicios y manufactura. La confianza del consumidor se mantuvo por debajo de lo esperado y la tasa de desempleo se estabilizó en 2,7% en junio, y la balanza fiscal presentó un déficit significativo de −194,28 mil millones de pesos. En cuanto al comercio, el país registró un superávit comercial de USD 514 millones en junio, por debajo del pronóstico de USD 610 millones, debido a una caída de 30 % en exportaciones petroleras y un aumento de importaciones intermedias y de consumo.

De acuerdo con Felipe Mendoza, Analista de mercados para ATFX LATAM, estos eventos globales críticos marcaron el escenario externo. El presidente Donald Trump quien firmó el 31 de julio una orden ejecutiva que extiende por 90 días los aranceles sobre México, aplazando un incremento adicional al 30%. No obstante, mantiene tasas del 25% sobre automóviles y fentanilo, y del 50% en acero, aluminio y cobre, manteniéndose vigente la estructura arancelaria diseñada como respuesta al tráfico de drogas. A pesar de esta prórroga, el contexto sigue siendo restrictivo para las exportaciones mexicanas, especialmente las industrias de metales con valor agregado.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

Siguiente noticia

El Trife y la equidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El Trife y la equidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.