• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dólar se mantiene arriba de los 24 pesos

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El peso no encuentra fondo en la ola de incertidumbre financiera que ha provocado la propagación del Covid-19, además de la inminente disminución de las notas crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En ventanillas bancarias, el billete verde se cotizó en 24.40 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 24.42 pesos, es decir, 2.06% más caro que el cierre del pasado miércoles.

“Con la pandemia del coronavirus y la subsecuente guerra de los petroprecios, es probable que la economía mexicana tenga una contracción más profunda en el 2020. Banco Base estima que en un escenario central, la economía mexicana puede caer en 2020 a una tasa promedio anual del 3%”, adelantó el Banco Base.

No sólo eso, hay una gran posibilidad de recortes en las calificaciones crediticias de Pemex y de la deuda soberana.

Petróleo, en 14.54

Al día de ayer, la mezcla mexicana cotizó en 14.54 dólares por barril en los mercados financieros globales, significativamente por debajo de los 49 dólares por barril contemplados por la Secretaría de Hacienda en su presupuesto 2020.

En el 2019, la empresa productiva del Estado presentó disminuciones de 22% en sus ingresos totales y de 89% en sus ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés).

“El costo de los programas para rescatar a Pemex, la menor recaudación por una probable contracción económica y la posibilidad de que se eleve el servicio de la deuda ante recortes a las calificaciones crediticias de Pemex y de México, tienen el potencial de reducir el margen de maniobra para implementar una política fiscal expansiva”, señaló el análisis.

Caen divisas

La mayoría de las divisas perdió terreno frente al dólar, en particular el won surcoreano que perdió 3.11%, el yen japonés que perdió 2.32% y el rand sudafricano que se depreció 2.13%.

El won surcoreano se depreció debido a que se continúan registrando nuevos casos del coronavirus en ese país, cuyos brotes comenzaron casi a la par de los de China.

Por su parte, el rand sudafricano se depreció después de que el Banco de la Reserva de Sudáfrica recortó la tasa de interés en 100 puntos base, pasando de 6.25% a 5.25%.

La libra esterlina también mostró una depreciación al caer 1.06% y ubicarse en 1.14 dólares, su menor nivel desde marzo de 1985, luego de que el Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés en 15 puntos base a un mínimo histórico de 0.10%, ampliando a su vez el programa de compra de bonos en 200 mil millones de libras.

En el mercado de capitales, la Bolsa Mexicana de Valores no logró repuntar y tuvo un retroceso de 1.1%; en contraste, en Wall Street, el Dow Jones se recuperó 0.95%; el Standard & Poor’s 500, 0.47%; mientras que el índice tecnológico Nasdaq creció 2.30%.

JAM

Noticia anterior

Enfermedad grave, el Covid-19: Consejo de Salubridad General

Siguiente noticia

La Pasión de Cristo en Iztapalapa será resguardada para evitar aglomeraciones

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

La Pasión de Cristo en Iztapalapa será resguardada para evitar aglomeraciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.