• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El entramado que Odebrecht creó en México para tejer su red global de corrupción

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El entramado financiero que Marcelo Odebrecht montó en México no sólo se usó para presuntamente transferirle millones de dólares a Emilio Lozoya Austin, también sirvió para inyectarle recursos a las empresas del brasileño que están relacionadas con casos de sobornos en diversas partes del mundo.

De acuerdo con documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a los que tuvo acceso Apro, a Emilio Lozoya se le depositaron 5 millones de dólares vía una empresa offshore que Odebrecht creó, y a la cual Altos Hornos de México (AHMSA) depositó 3.7 millones de pesos poco después de que vendió Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).

AHMSA también depositó 2.1 millones de dólares a la Constructora Norberto Odebrecht, SA, en 2014.

Hay más en el entramado: de una de las cuentas de ESEASA Construcciones, empresa mexicana vinculada comercialmente a Odebrecht, “salieron recursos en diversas divisas” hacia AHMSA y a una cuenta de la empresa Tochos Holding Limited, creada en Suiza y en la cual el beneficiario es Emilio Lozoya.

Los documentos de los cuales Proceso tiene copia aclaran que “se desconoce” el monto de las transferencias en moneda extranjera; no obstante más adelante se detalla cuánto tiene la cuenta donde Lozoya habría sido el beneficiado y que se trata de dólares, francos suizos y euros.
Lo presuntamente entregado por Odebrecht a Lozoya no se compara con los recursos que la empresa brasileña movió en México y que tuvieron como destino final compañías creadas en otras partes del mundo, que fueron usadas para los sobornos.

La información de la SHCP da cuenta de que entre 2009 y 2017 salieron de México 17 millones 47 mil dólares y que de 2010 a 2012, 5 millones 810 mil pesos fueron a parar a empresas “fachada”, a operadores de la trama financiera y a, por lo menos, 16 consultoras financieras en Estados Unidos, Reino Unido y Hong Kong.

Por ejemplo, desde México se enviaron 3 millones 800 mil dólares a la Constructora Internacional del Sur, SA, y 1 millón 200 mil pesos a Innovation Research Engineering and Development LTD; de acuerdo con las investigaciones que se siguen en Brasil, ambas empresas fachada de Odebrecht se usaron para ocultar el pago de sobornos.

También hay transferencias por 1 millón 555 mil pesos que se hicieron a una consultora financiera ubicada en Singapur: Beau Trust PTE LTD, que desde 2018 tiene problemas financieros. De igual manera están registrados los movimientos de Damorsa Company de México, SA de CV, por 450 millones de pesos.

En el entramado en el que se recurrió a empresas fantasma, las autoridades hacendarias ubican a Enrique Orta García como uno de los operadores centrales. Se trata de un personaje del cual Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio cuenta.

Lozoya y su dinero

La información que este semanario posee es parte de la investigación de las autoridades hacendarias contra el exdirector de Pemex Lozoya Austin. Ahí aparecen todas las conexiones, movimientos bancarios, depósitos, retiros, números de cuenta y la adquisición de sus casas en Ixtapa, Guerrero, y en Lomas de Bezares, Ciudad de México.

Se detalla cómo el dinero de AHMSA llegó a manos de Lozoya, cómo se transfirieron recursos a Grangemouth Trading, localizada Austria y creada por Odebrech, y cómo pasaron los recursos a Zacapan, SA, firma presuntamente de Lozoya en las Islas Vírgenes.

También se registra la ruta del dinero que llegó a la empresa suiza Tochos Holding Limited y en la cual la empresa Alstonia Investment LTD tiene 50 mil acciones, cuyo beneficiario es el exdirector de Pemex.

La investigación también identifica las firmas y los bancos usados para el traslado del dinero que fue a parar a las manos de Gilda Susana, hermana de Emilio Lozoya, así como los escritos dirigidos a compañías que operaron los diversos movimientos financieros, como el banco Gonet Et Cie.

Expone que el primer administrador de la firma Tochos fue la empresa TMF Services, SA, pero en 2013 dejó la responsabilidad para cederle el lugar a Lobnek Weath Managment, SA; la nueva dirección de Tochos está a cargo de una empresa ubicada en Belice: Molson Managment Services LTD y de Teg Capital LTD, que envió francos suizos a Intercam Casa de Bolsa.

 

jvg

Noticia anterior

El tiro por la culata; se le revierte a Alejandro Moreno su campaña #EchaleLaCulpaAlPRIn

Siguiente noticia

El incendio en el mercado de Tepito, el sexto a últimas fechas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El incendio en el mercado de Tepito, el sexto a últimas fechas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.