• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El error de Peña

Redacción Por Redacción
5 julio, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Bendito respiro el que disfrutamos hoy, con el fin de las campañas electorales.
No más interrupciones de mis programas favoritos en la TV, ni en la radio que tanto nos informa y alegra.

Sin embargo, no podemos dejar en el tintero, temas que nos heredó este proceso electoral .
El candidato Andres Manuel López Obrador, ganó la Presidencia de la República con el 53 % de los votos –cifra récord en la historia de México.

Los mas de 30 millones de votos revelan la inquebrantable voluntad de los electores de dar un NO al status quo.

Hay otro 47% que no votó por él ,ni por candidatos a gobernador en Guanajuato, Puebla y Yucatán.
La mitad del padrón que no votó por Lopez Obrador, se convertirá en una opocision muy activa, dado que en las apuestas no pintaba el hoy candidato ganador.

Aunque el 37% sea minoría, en el Congreso,son votos que pesarán a la hora de aprobar las iniciativas que envíe el Ejecutivo. Esta opocision sumará a la llamada “sociedad civil” que estará muy activa y a otros poderes facticos que por ahora están agazapados.

Visto así, puede considerarse que sí habrá contrapesos en el gobierno de López Obrador.
El triunfo del Movimiento de Regeneración Naciona, MORENA, fue contundente. En Estados como Hidalgo no le dejaron nada al PRI.

Si nos acercamos al Estado de México el panorama es desolador. MORENA le deja un solo distrito electoral local, de los 45 y al PAN le deja dos.

De los 125 municipios mexiquenses, el PRI gana sólo 23.

Sin duda este proceso electoral vino a sacudir el sistema de partidos en el pais. Marcará un antes y un después del actual partido en el poder, el PRI.

MORENA, con apenas cuatro años de edad, logró un éxito arrollador que lleva a la fractura a algunos partidos y a la desaparición de otros . El Partido Acción Nacional termina la jornada enfrentando divisiones profundas al interior de su organización; el PRD queda en los huesos, pues sus músculos migraron hacia otros lares. Al Partido Nueva Alianza le tocarán las golondrinas igual que al Partido Encuentro Social. Estos dos últimos, a pesar de perder su registro, tendrán representación en el Congreso.

El saldo que quedó, se resume en un montón de hombres enfrentados entre sí y sin saber cuál será su nueva ruta. El gran perdedor, el Revolucionario Institucional .
Enrique Peña Nieto, impuso al PRI un candidato inexperto en la política y ajeno a los postulados del partido que lo postuló .

¡Peña Nieto se equivocó! Y dejo hecho trizas al PRI.

Los clavos que crucificaron a José Antonio Meade fueron: el descrédito del Presidente de la República que además arrastra una alta reprobación social; un partido político que no lo quiere y; la pésima campaña diseñada por un grupo de bisoños.

La tribu “itamita” difícilmente encontrará espacio igual al que usufructuó en este sexenio .
Peña Nieto, el último heredero en funciones del llamado “Grupo Atlacomulco”, acabó con el legado de su paisano Isidro Fabela, fundador de esa cofradía de la que también es sobreviviente Arturo Montiel Rojas .

Don Isidro Fabela, oriundo del pueblo de Atlacomulco, nació en 1891 en la Hacienda El Salto.
Abogado , periodista diplomático y político , llegó a gobernar el Estado de México en 1942.
Sin cubrir los requisitos constitucionales , protesta como gobernador interino , a la muerte de Alfredo Zárate Albarrán, asesinado por un lío de faldas.

Isidro Fabela procedió rápidamente a corromper a los diputados locales, para que modificaran la constitución estatal y se pudiera quedar como gobernador sustituto y además ejerciera su gobierno a distancia, desde Cuernavaca, Morelos, desde donde realmente vivía.

Don Isidro se da a la tarea de reunirse con atlacomulquenses ue representaban intereses económicos y políticos en el Estado. Integra a su gabinete a Adolfo López Mateos –nacido en Atizapan de Zaragoza–, a Mario Colin y a Alfredo del Mazo Vélez, de Atlacomulco.

El gobernador abre así, la puerta mexiquense a la simulación democrática y da paso a la formación de la cofradía llamada Atlacomulco , una clase que controlaría más tarde, parte de la política nacional.

A la muerte de don Isidro, en 1964, asumió el liderazgo Carlos Hank González ,a quien Fabela había conocido en Atlacomulco , cuando había llegado como maestro de primaria.

Los gobernadores subsecuentes se fueron sumando a esa élite política, aun cuando no todos eran oriundos del mismo pueblo.

Hank González era de Santiago Tianguistenco, Alfredo del Mazo Vélez, abuelo del actual gobernador mexiquense y Salvador Sánchez Colin sí habían nacido en el polvoso pueblo, como Montiel Rojas y Peña Nieto.

Alfredo del Mazo Gonzalez nació en Toluca y el Dr, Jorge Jimenez Cantu tampoco eran de Atlacomulco .

Todos ellos además de Mario Ramón Beteta, Alfredo Baranda, Ignacio Pichardo , Emilio Chuayffet y César Camacho, se asieron a ese club político cuya divisa era –de unos más y otros menos– conspirar para llegar al poder presidencial

El Estado de México se distinguió en las últimas cinco décadas por tener una clase política sólida. Y es que, a partir de Isidro Fabela, padre y tutor político del grupo, con todos los gobernantes mexiquenses se sucedieron las prácticas políticas que le dieron identidad al famoso “ Grupo Atlacomulco”.

Le tocó a Enrique Peña Nieto, único atlacomulquense en activo, cerrar la puerta de ese espacio de políticos- empresarios , a quienes hoy llaman “la mafia del poder”.

Hoy el actual gobernador del Estado de México , Alfredo del Mazo Maza, no entrega buenas cuentas a sus antecesores en estas elecciones para renovar alcaldías y congreso local .

Su partido, el PRI –otrora poderoso y prepotente– gana una sola diputación local de las 45 que conforman el

Congreso y, de las 125 alcaldías, gana 23.

El torbellino Andrés Manuel Lopez Obrador cimbró al PRI y enterró al “Grupo Atlacomulco“.

Así se escribe parte de la historia de un partido octogenario y hegemónico que gobernó México a placer y de una cofradía poderosa cuyos principios fueron siempre: ¡el poder económico, de la mano del poder político!

No hay de otra.

¡Digamos la verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, entre los 10 países con mayor desigualdad

Siguiente noticia

Los priistas se prendieron fuego a sí mismos

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Los priistas se prendieron fuego a sí mismos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.