• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Son varias las empresas mexicanas que requieren corresponsales en algunos países, generalmente para trámites aduanales: luego de un proceso de selección, se contrata personal nuevo especializado en el tema, pero resulta que son espías de otras corporaciones multinacionales. Precisamente, en julio de 2024, el proveedor de ciberseguridad KnowBe4 comenzó a observar una actividad sospechosa relacionada con un nuevo empleado que comenzó a manipular y transferir archivos potencialmente dañinos, e intentó ejecutar software no autorizado. Posteriormente, se descubrió que era un trabajador norcoreano que había engañado al equipo de recursos humanos de la empresa para conseguir un empleo a distancia. En total, consiguió superar cuatro entrevistas por videoconferencia, así como una comprobación de antecedentes y previa a la contratación. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza este engaño y advierte que ninguna organización es inmune al riesgo de contratar inadvertidamente a un saboteador.

Al respecto, Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica nos advierte que “las amenazas basadas en la identidad no se limitan al robo de contraseñas o la apropiación de cuentas, sino que se extienden a las personas que se incorporan a la plantilla. A medida que la IA mejora en la falsificación de la realidad, es el momento de mejorar los procesos de contratación”.

Este tipo de robo cibernético ha estado presente desde, al menos, abril de 2017, según una alerta de búsqueda del FBI y rastreado como WageMole por ESET Research. Según Microsoft, el gobierno estadounidense ha descubierto más de 300 empresas -algunas de ellas incluidas en la lista Fortune 500- que han sido víctimas de este tipo de ataques, entre 2020 y 2022. La empresa tecnológica se vio obligada en junio a suspender 3,000 cuentas de Outlook y Hotmail creadas por solicitantes de empleo norcoreanos.

Por otra parte, una acusación estadounidense imputa a dos norcoreanos y tres «facilitadores» por haber obtenido más de 860,000 dólares de 10 de las más de 60 empresas en las que trabajaron. El equipo de investigación de ESET advierte que el foco se ha desplazado recientemente a Europa, incluyendo Francia, Polonia y Ucrania. Por su parte, Google ha advertido de que las empresas británicas también están en el punto de mira.

Este tipo de engaños es posible ya que los estafadores crean o roban identidades que coinciden con la ubicación de la organización objetivo y, a continuación, abren cuentas de correo electrónico, perfiles en redes sociales y cuentas falsas en plataformas de desarrolladores como GitHub para añadir legitimidad. Durante el proceso de contratación, pueden utilizar imágenes y vídeos deepfake, o software de intercambio de caras y cambio de voz, para disfrazar su identidad o crear otras sintéticas.

Según los investigadores de ESET, el grupo WageMole está vinculado a otra campaña norcoreana que rastrea como DeceptiveDevelopment. Esta se centra en engañar a desarrolladores occidentales para que soliciten trabajos inexistentes. Los estafadores piden a sus víctimas que participen en un reto de codificación o en una tarea previa a una entrevista. Pero el proyecto que descargan para participar contiene en realidad código troyanizado. WageMole roba estas identidades de desarrolladores para utilizarlas en sus falsos esquemas de trabajadores.

Una vez contratado el falso trabajador, estos individuos reciben el portátil corporativo y lo instalan en una granja de portátiles situada en el país de la empresa contratante. A continuación, el trabajador informático norcoreano utiliza VPN, servicios proxy, supervisión y gestión remota (RMM) y/o servidores privados virtuales (VPS) para ocultar su verdadera ubicación.

“El impacto en las organizaciones engañadas podría ser enorme. No solo están pagando involuntariamente a trabajadores de un país fuertemente sancionado, sino que estos mismos empleados a menudo obtienen acceso privilegiado a sistemas críticos. Es una invitación abierta a robar datos confidenciales o incluso a pedir un rescate a la empresa”, resalta el investigador de ESET. Así que mucho cuidado.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

Siguiente noticia

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

RelacionadoNoticias

Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.