• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado garante de quiénes

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Frente a situaciones totalmente no predictivas pero sí previstas como lo fueron los movimientos telúricos del pasado mes de septiembre, en donde las afectaciones humanas y también de bienes y cosas han sido superiores a la capacidad de respuesta del denominado Estado, vale la pregunta de quiénes o hasta de qué es garante en realidad el mismo; cuando se reconoce, se asume y asienta en diversos articulados de la Constitución mexicana, el papel de éste, como garante de derechos para con los mexicanos.

Todos los mexicanos al tener la libertad de elegir el lugar en donde vivir y construir, comprar o rentar un inmueble, deberíamos tener la garantía primero, de toda la información de cómo es todo el entorno al que hemos llegado a residir e incluso a invertir parte de nuestro patrimonio –hacer uso o no de todos los datos e incluso de cualquier análisis, será cuestión de cada uno o incluso puede llegar a advertirse también como una obligación.

El caso es, que no puede ser catalogado por las autoridades a priori y con ligereza, que sea un hecho de fuerza mayor sin consecuencias jurídicas, que la casa de uno se derrumbe y en la misma arrastre la pérdida en algunos casos, de vidas y pertenencias. No. El Estado de be garantizar cuando menos información cierta sobre el nivel de seguridad del terreno en donde se construye un inmueble.

Y no es precisamente que los Administraciones en turno creen una Secretaría para tales efectos, porque son capaces de hacerlo; sino que se valgan de los instrumentos científicos y los profesionistas en el campo, para tal tarea.

Hace 32 años, después del sismo de aquel 19 de septiembre, y la pérdida de casi 10 mil vidas, además de cientos de inmuebles; el Gobierno no sólo entonces del Distrito Federal, sino también de la Federación, impusieron una nuevo norma de construcción y también una regulación para reforzar con esa misma normatividad edificaciones con más años, pero un inmueble no está aislado de los otros, ni del suelo en el que se erige, ni mucho menos del caprichoso y constante movimiento del mismísimo planeta.

Esa es la información que todos debemos tener y la que el Estado debe emitir para que cualquiera pueda en su caso, tomar una decisión consciente.

El Estado debe garantizar nuestra seguridad de todo tipo, y le está faltando altura de miras para entender que somos parte de un cosmos, que de nada sirve edificar en el mismo lugar en donde un sismo derribó un inmueble con nuevas normas de construcción, sino se entiende mejor el entorno.

Acta Divina… Luego de los sismos de septiembre de este 2017, el presidente Enrique Peña Nieto, garantiza a los damnificados, al reparación del daño patrimonial.

Para advertir… Sin información, el patrimonio siempre estará en riesgo.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Prevén fin del TLCAN

Siguiente noticia

Mil millones en publicidad para Margarita Zavala

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Mil millones en publicidad para Margarita Zavala


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.