• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado mexicano tendrá el dominio exclusivo y pleno en la explotación y exploración del litio: Geovanna Bañuelos

Redacción Por Redacción
20 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con aprobación de las reformas a la Ley Minera no se pretende la nacionalización del litio, pues ya se encuentra consagrado en el Artículo 27 de la Constitución; sin embargo, si se trata de especificar el dominio pleno y exclusivo del Estado sobre este importante mineral que será palanca de desarrollo económico para México, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.

“La virtud de una nación, de un pueblo, radica en la sabiduría de cómo sus gobiernos administran cada recurso que se extrae del suelo y subsuelo para transformarlo en auténtico bienestar social”, enfatizó.

Al posicionar a favor de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo sostuvo que en el marco de la transición energética, el litio es clave para avanzar hacia la generación de fuentes de energía más limpias y la explotación de este recurso de manera responsable será en equilibrio con la naturaleza.

“Hoy luchamos por establecer la soberanía nacional del litio. Este mineral, como ya se ha expresado en muchas voces, es clave para el desarrollo y el avance tecnológico que sin lugar a duda será determinante en el futuro de la humanidad”, apuntó.

Geovanna Bañuelos destacó que a pesar de que la oposición se ha empeñado en decir que México no cuenta con reservas de litio, de acuerdo con el Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos, el país se ubica en el décimo lugar, de entre 24 países del mundo, con mayores reservas de este mineral.

Y enfatizó que esta ley no viola el Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como ha argumentado la oposición para justificar el rechazo a la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador y para doblegarse a los intereses de otros países.

“Que les quede claro: la dignidad de un pueblo no se arrodilla ante los intereses trasnacionales. El T-MEC es un acuerdo comercial entre naciones, cuya base es la soberanía de cada una de ellas”, subrayó.

Recordó que hoy existen 17 millones de hectáreas del país que están concesionadas gracias a los gobiernos neoliberales y saqueadores de la riqueza nacional, que no generan ningún beneficio al pueblo de México.

“La oposición olvida que fueron ellos quienes entregaron concesiones dudosas y eternas. Que duran más de 50 años y que tienen la posibilidad de ampliarse por un periodo similar, lo que abre la puerta para especular con los recursos de la nación, sin brindar ningún beneficio al pueblo de México”, mencionó.

Informó que en México hay 36 proyectos mineros de litio, todos ellos financiados con capital extranjero. Zacatecas, Baja California, San Luis Potosí, y Sonora se encuentran en etapa de exploración de yacimientos de este mineral.

“De no aprobar este dictamen, repetiremos el mismo esquema donde empresas extranjeras se quedarán con la riqueza, y por lo tanto, comunidades continuarán en el abandono, la pobreza y el olvido”, argumentó Geovanna Bañuelos.

Destacó que la ambición de estas empresas es tan voraz que hay que revisar el siguiente dato: en los últimos tres años las solicitudes de explotación del litio pasaron de 97 mil hectáreas a 537 mil, esto representa un incremento del 453%.

“No permitiremos que la ambición de estas empresas acabe con el patrimonio que nos corresponde a todas y todos los mexicanos”, concluyó.

El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados por 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones.
AM.MX/fm

The post El Estado mexicano tendrá el dominio exclusivo y pleno en la explotación y exploración del litio: Geovanna Bañuelos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Netflix pierde 200 mil suscriptores en primer trimestre de 2022

Siguiente noticia

Destaca SSPC baja en feminicidio y secuestro en marzo

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Destaca SSPC baja en feminicidio y secuestro en marzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.