• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Fin de las cuentas alegres

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Felipe Calderón, en la administración federal pasada puso en  marcha en el 2011 el llamado “El Buen Fin” intentando ser análogo al Thanksgiving Day  estadounidense.  Con estos programas se intenta reactivar la economía interna de los países que aplican este tipo de medidas, pero que al final, no son prácticas sanas para todos quienes en ellas participan.

No es saludable sobre todo cuando hay quienes especulan o fingen descuentos, o para quienes en realidad no tienen capacidad de compra o de endeudamiento, cuando lo que se tiene enfrente son  más deudas que ahorro o inversión.

Este Buen Fin que se avecina oficialmente a partir de mañana viernes 15 de noviembre –pero el que ya adelantaron muchos comerciantes para apurar sus ganancias–, debería antes que llamar a los clientes a comprar, a presupuestar su aguinaldo y sus salarios.

Que alguien recuerde como anexo importante a los consumidores, que a partir del próximo mes de enero, por concepto de pago de impuestos, muchos de los bienes y servicios en su precio final se encarecerán de manera considerable.

Tampoco se apuesta por restringir el consumo o constreñirlo más de lo que ya se encuentra y se reporta en los tres últimos trimestres, pero el llamado al gasto prudente que no endeude al consumidor por meses y meses, debería estar en primerísimo lugar, antes de cualquier invitación al consumo y no como el tipo colofón de “como frutas y verduras” en la publicidad de bebidas y comida de altos contenidos de azúcares y carbohidratos.

El Buen Fin, consiste en rebajas que aún dejan ganancias a los comerciantes.  Nadie regala nada a nadie por lo que es importante tener en mente que el aguinaldo es algo que también se obtiene como producto de nuestro trabajo y no se vale dilapidarlo en lo que se desea  pero que también es prescindible.

El Buen Fin además, no tienen nada que ver con los días de ofertas en otros países como los de los Estados Unidos, en donde el consumidor sabe perfectamente que los productos que puede adquirir son justamente los que se rebajan pues son parte de los artículos descontinuados o sin oportunidad de venta, además de que no hay acuerdos con los comerciantes para instarlos a rebajar las mercancías regulares.

Que “El Buen Fin” de las cuentas alegres, no perturbe nuestra ya de por sí, atribulada economía familiar.

Acta Divina… Durante su administración, Felipe Calderón anunció en el 2011, el inicio de “El Buen Fin”, en el que se ofrecen ofertas en comercios y servicios en todo el país. Para tal efecto, los empleados del Gobierno Federal, reciben por adelanto parte proporcional de su aguinaldo.

Para advertir… En Venezuela, país que dirige Nicolás Maduro, los descuentos son por decreto presidencial.  ¿Alguna diferencia?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

¿Qué hacemos con Luis Miranda?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

¿Qué hacemos con Luis Miranda?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.