• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV de 2025 con México, esto es, una disposición que establece que el Fondo debe realizar consultas bilaterales anuales con cada país miembro. Precisamente, para eso, un equipo técnico del FMI visitó el país para analizar su situación económica, financiera y de políticas públicas, sosteniendo reuniones con autoridades y sectores privados, para después presentar un informe de evaluación macroeconómica. En el caso de México, el reciente informe destaca aspectos como la necesidad de una consolidación fiscal más ambiciosa, la continuidad de una política monetaria prudente, la fortaleza del sistema financiero y los retos estructurales para impulsar el crecimiento, como el cierre de brechas de infraestructura, fortalecimiento del estado de derecho y la integración comercial.

D acuerdo con el FMI, México enfrenta retos de bajo crecimiento y vulnerabilidades fiscales crecientes, aunque el marco macroeconómico se caracteriza por una base de estabilidad y credibilidad institucional sustentado en una política monetaria prudente, un tipo de cambio flexible y un sistema financiero sólido.

FMI sugiere a México menor déficit público y pausar recortes a tasas. Y, por cierto, el organismo revisó al alza en 0.8pp sus expectativas de crecimiento económico de 2025 a 1%, ante efectos menores que los estimados de las políticas proteccionistas de EUA. No obstante, el crecimiento ha estado limitado por la consolidación fiscal, una postura monetaria restrictiva y la incertidumbre comercial con EU.

Para 2026 anticipa una moderada mejoría, con un crecimiento de 1.5% y considera que el ajuste fiscal proyectado por la SHCP depende en exceso de la reducción del gasto de inversión y de menores pagos de intereses, en lugar de considerar medidas estructurales de ingresos. Propone adelantar y profundizar el esfuerzo fiscal, con una meta de déficit público amplio (RFSP) de 2.5% del PIB en 2027, lo que permitiría poner la deuda en una trayectoria descendente, recuperar la credibilidad ante los mercados financieros y crear espacio fiscal contracíclico en caso de choques adversos.

En otras palabras, el FMI considera que la consolidación fiscal sea a través de mayor recaudación y no menor gasto. Lo anterior implicaría medidas permanentes equivalentes al 1.5% del PIB, con un énfasis en los ingresos tributarios más que en recortes del gasto. El FMI recomienda un paquete integral de política fiscal que combine una mejor administración tributaria y reformas legales.

Entre los puntos de interés en los que el FMI sugiere mayor atención, están: aumentar la progresividad del ISR, reduciendo umbrales del tramo superior y elevando la tasa marginal máxima. En el IVA, reducir la evasión y revisar exenciones no focalizadas. En el impuesto “verde”, incrementar gradualmente el impuesto al carbono a 50 USD por tonelada para 2030, incluyendo gas natural.

Y entre las propuestas para ampliar ingresos, destacan: extender el cobro a todos los minerales y elevar su tasa. Fortalecer la recaudación predial y vehicular mediante catastros actualizados y tasas mínimas nacionales. Eliminar incentivos fiscales en las fronteras. Tasas reducidas y subsidios a combustibles. Según el FMI, en conjunto, estas medidas podrían generar entre 2.5 y 3 puntos del PIB en ingresos adicionales.

Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), documentan las mentiras de Alejandro Martínez Araiza.

Una semana después de que la Coparmex anunciara que sindicatos como la CTM o la CROC se sumarían a la futura revisión del T-MEC, Martínez Araiza publicó una foto en la que aseguró estar en Washington para participar en la revisión del Capítulo Laboral con representantes del gobierno de EU. Sin embargo, no existe registro alguno en medios nacionales o internacionales, ni declaraciones por parte de alguna autoridad o funcionario público de algún país que respalde la veracidad de estos hechos.

Llama poderosamente la atención que mientras la CTM llevaba a cabo una serie de foros internos a nivel nacional, para discutir la reducción de la jornada laboral en la reforma a la Ley Federal del Trabajo, el dirigente sindical del SNAC afirmó que, en Asamblea, su sindicato acordó ir de manera directa por las 40 horas a partir del 2026. Inicialmente, Martínez Araiza había dicho que debían ir con una única postura como Confederación. Si es cierto que el SNAC lo aprobó en asamblea, ¿por qué no se esperó a que terminaran los diálogos internos para emitir una postura conjunta con la CTM? ¿Hubo asamblea o le dio un madruguete a la CTM?

(Seguiremos mañana, exponiendo esta lista de mentiras).

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por el bienestar de México

Siguiente noticia

Yo Campesino / Diezmo en Pemex

RelacionadoNoticias

Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Diezmo en Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.