• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Fosfo Fosfo y el voto de los jóvenes

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2023
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

¿Y en México se dará el despertar de los jóvenes? Ese es el verdadero miedo de Andrés Manuel y para eso está Samuel García, candidato de MC. Impedir que si hay un despertar del voto joven se canalice a favor de Xóchitl Galvez. El perfil de Claudia, nomas no prende ni un fósforo, menos a los jóvenes.

México es un país de jóvenes. El 30 por ciento de su población es menor de los 29 años.

¿Y votarán los jóvenes? Ese es el riesgo, que salgan a votar.

Ver lo que sucedió en Argentina, es algo para tomar en cuenta. Los jovenes, se han convertido en el factor de cambio.

El 70 por ciento de los jóvenes menores de 30 años le dieron el voto y por ende el triunfo al opositor Javier Milei. Sergio Massa, el candidato oficial, obtuvo el apoyo y el voto de los viejos.

En Venezuela, sucedió algo parecido. En las primarias, María Corina ganó con el 85 por ciento de los votos. Ella es una mujer joven y los jóvenes le apoyaron.

La pregunta es obligada. ¿Y en México saldrán los jóvenes a votar? ¿Habrá un despertar de los jóvenes? ¿Se convertirán en un factor de cambio? Las condiciones están dadas. El gobierno de Andrés Manuel sembró la semilla de intento de control de los jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, con su programa de becas universal. -Son los ya están en edad de votar-.

Luego, intentó ir por el control institucional de las universidades públicas, pretendiendo acabar con la autonomía universitaria. Andrés Manuel quiere el control político y de los dineros de las universidades públicas.

Hasta el momento; no lo ha logrado. Le ha salido el tiro por la culata, en los estados donde lo ha intentado.

En Sonora, su gobernador, Alfonso Durazo, intentó modificar la ley orgánica de la Universidad de Sonora y la comunidad estudiantil lo paró en seco. Mejor reculó.

En la UNAM al presidente le leyeron la jugada o le agarraron la señal como dicen en el béisbol y se le adelantaron para evitar que tomara el control al imponer a un rector a modo.

En Sinaloa, hay una lucha sin cuartel entre Gobierno y Universidad y los jóvenes, su inmensa mayoría, ha salido a protestar en defensa de la autonomía de su universidad.

La pregunta es y seguirá siendo. ¿Y saldrán los jóvenes a votar en el 2024? Insistimos, ese es el riego para el partido en el poder y la gran oportunidad para la oposición. Lo que si queda claro es que los jóvenes van por el cambio.

A través de quien lo expresarán. ¿De Xóchitl o de Samuel? Ahí está el dilema y la apuesta de Andrés Manuel y ese es el verdadero papel a jugar por el Fosfo Fosfo y esposa Mariana Rodriguez.

¿Que tanto jalará Samuel García al voto joven desde una marca como Movimiento Ciudadano?

El partido como tal trae una intención de voto de apenas del 2 por ciento. Es más, corre el riesgo hasta de perder su registro.

Desde luego, los candidatos le suman o le restan, según sea el caso. Morena es el más claro ejemplo de que los candidatos le restarán, aunque en muchos de los casos, la pura marca les alcanzará para ganar la elección.

Morena trae una intención de voto como marca muy superior a que la trae Shiembaum. En Sinaloa Morena trae el 60 por ciento de intención de voto y sus aspirantes oficiales al Senado Enrique Inzunza e Imelda Castro como fórmula traen el 35% de intención de voto. Lo suficiente para ir punteando la elección en estos momentos. Si no hay vuelta al marcador, son los enemigos a vencer en este proceso electoral que se avecina.

¿Y Samuel podrá voltear el marcador, si jala el voto joven?

Se antoja muy difícil. La elección del 2024 está polarizada y será entre dos. Samuel desde ahorita representa el voto inútil.

Samuel García puede conectar muy bien con el voto joven fifi pero eso no le garantiza que vaya a contar con su voto. Ese es el Mercado electoral que precisamente o se encuentra indignado con el gobierno por los nulos apoyos recibidos, por el intento de intervenir en las universidades públicas, y que puede ser el verdadero factor de cambio.

Un voto por Samuel será un voto inútil y no servirá de nada. La elección del 2024 ya está encasillada. ¿Cambio o continuidad?; ¿dictadura o democracia? Una tercera vía, no existe.

Aún así, el intento es válido. Ir por el voto joven e impedir que por selección natural se vaya con Xóchitl. Eso si pondría en peligro una sucesión presidencial que pareciera ya definida, pero que sin lugar a dudas, no lo está.

Los jóvenes tienen la última palabra.

Quieren Fosfo Fosfo para reír un rato o quieren oportunidades reales. Esas las tendrán hoy con Claudia o con Xóchitl o viceversa.

La apuesta está muy clara. No hay opción para una “segunda oposición”. La oposición es Xóchitl y Claudia la Oficial. No hay para más.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Por allá en el mes de marzo, hicimos un pronóstico. Oh el PRI se queda sin diputados locales en Sinaloa o bien, el gober Rubén Rocha perdería la mayoría en el Congreso. Hagan sus apuestas, lo advertimos.

Ese día ya llegó a Sinaloa. Se quedó sin ningún diputado del PRI. Todos se alinearon al gober Rocha.

Sergio Mario Arredondo quien era el último y único que le quedaba al PRI ayer renunció. No se fue con sus compañeros por que estratégicamente era Indispensable que se quedara. El preside la Comisión de Fiscalización y esa posición es del PRI. ¿Y si renuncia al PRI ahora de quien será? Ya no tiene diputados.

¿Se la entregarán al grupo plural como entregaron la presidencia de la mesa directiva? O sea cambian para que todo siga igual.

Ya veremos. Pero Sergio Mario quedó atrapado en los acuerdos de su partido el PRI con el PAS y sus acuerdos personales con el Gober Rocha. Se decidió por Rocha y renunció al PRI.

Eso si; su jugada es arriesgada. En un año no será diputado y es maestro de la UAS. Uffff

 

OTRO PASITO.- Gerardo Vargas ya anunció que el próximo 5 de diciembre se registrará como aspirante a candidato de Morena a la presidencia municipal de Ahome. Va por la reelección.

A pesar de casi el nulo apoyo que ha tenido del Estado en materia presupuestaria, -solo el 5% de lo ejercido por el gobierno estatal en obra en los municipios- Gerardo Vargas a agarrado los hilos del poder que antes no tenía.

Será un duro rival para el Frente Opositor quien ya trae prácticamente definido a Mingo Vázquez como su candidato.
Será la reedición de la contienda del 2021.

LA PIZARRA.- ¿Y como va el marcador? El poder desgasta, dice el dicho popular. Lo hecho y lo no hecho por los gobiernos del partido en el poder, se convierte en una pesada loza en muchos de los casos para los candidatos.

¿Cómo justificar lo injustificable? ¿Cómo hacerle para no golpear a sus propios gobernantes? ¿Como deslindarse de quien tiene el poder en sus manos sin provocar con ello una ruptura o ser visto como desleal? ¿Como ir por los votos de la gente que darán el triunfo el electoral sin chocar con el gobernante que te hizo candidato?

Para muchos, esa difícil transición de ser empleado del gobernante a querer ser el próximo jefe del gobernante es lo que le costó la vida a Luis Donaldo Colosio en 1994.

Veremos cómo le hacen los candidatos Morenos para no cargar con las lozas de los errores y de los compromisos incumplidos de sus gobernantes. Con los aciertos y logros ya sabemos cómo le harán y que harán.

Ya veremos dijo el ciego.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Palabras sórdidas, filosas oxidadas

Siguiente noticia

Los tamaños de Anilú

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Otro problemita para Rocha? Ovidio se declara culpable en EU

7 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha

6 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los 10 mandamientos de Claudia a Morena

5 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Combate al narco…Mucho ruido y pocas nueces

4 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿Estatizar la política?

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los tamaños de Anilú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.