• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fracaso de los independientes

Redacción Por Redacción
13 abril, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Por donde quiera que se le vea, la figura de los candidatos independientes en los procesos electorales en México terminó resultando un patético fracaso.

Y lo es no por el tipo de candidatura en sí, sino porque salvo contadísimas excepciones, la pretendida “independencia” terminó secuestrada por la misma partidocracia que convirtió la figura en una mera extensión de las mismas estructuras políticas de los partidos de siempre. Replicando, además, los vicios de siempre.

Las candidaturas independientes eran una vieja demanda de la sociedad civil para arrebatar a los decadentes y desprestigiados partidos el monopolio del acceso a las posiciones de toma de decisión, y abrir a su vez esa puerta a los ciudadanos. De hecho, originalmente se hablaba de candidaturas ciudadanas, más que de candidaturas independientes.

Pero esa capacidad del sistema político mexicano de corromper todo lo que toca, como un “rey Midas al revés”, terminó ahogando en el mismo fango esa intención de ciudadanizar la política, que al menos por ahora, no es más que una simulación más en el rosario de incongruencias y falacias del espectro electoral de nuestro país.

Por principio de cuentas, a las candidaturas independientes es prácticamente imposible que acceda un ciudadano de a pie, una persona común y corriente. El caso de Pedro Kumamoto en Jalisco es quizás la única excepción legítima que confirma la regla. Pero en general, los requisitos son inalcanzables para cualquiera que no cuente con una estructura que lo respalde para la titánica labor de recolección de firmas. Si para una candidatura a una diputación o una presidencia municipal es complejo, para la Presidencia de la República es simplemente una quimera.

Tanto así, que quienes hasta ahora han sido registrados como candidatos presidenciales independientes, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, no acreditaron el total de firmas que exige la norma y recurrieron a rúbricas apócrifas y hasta fraudulentas, a pesar de contar la primera con el apoyo de una estructura construida desde el PAN y apoyada por el equipo de un ex presidente de México, y el segundo con todo el gobierno de Nuevo León volcado en esa tarea.

Lo peor de todo es que la figura de los independientes ha sido manipulada por el sistema para colocar impostores cuyo único objetivo es diluir el voto, así como favorecer y/o atacar a los contendientes que sí tienen posibilidades de competir y ganar en un proceso electoral. Postulados por los partidos tradicionales, por supuesto.

Por ejemplo, en 2016, en la elección de gobernador de Veracruz tuvimos el caso del ex panista Juan Bueno Torio, en alianza con el duartismo. Y este año, el caso de Jaime Rodríguez Calderón, el dizque “Bronco”, es el más claro ejemplo de la degradación de las candidaturas independientes al nivel de comparsas, lastimeros paleros de los intereses de las cúpulas políticas que no están dispuestas a ceder ni un ápice de sus privilegios a la sociedad civil, y que para colmo, son avaladas por los órganos encargados de impartir la justicia en la materia, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La política en México sigue siendo un asunto vedado a los ciudadanos que no se ajustan o adhieren a las complicidades y mafias de los partidos de siempre. Y quién sabe si eso llegue a cambiar algún día. No con el sistema con el que se contiende ahora.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Solicitan en el Senado atención de calidad a pacientes con hemofilia

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: 2018: cínicos y nacionalistas V/V

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: 2018: cínicos y nacionalistas V/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.