• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gasto mundial en ciberseguridad alcanzará los 215 mil millones de dólares en 2024, según Gartner

Redacción Por Redacción
5 abril, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MXPolítico.-Expertos en ciberseguridad advierten sobre los desafíos y áreas críticas que requieren atención especial en el ámbito global, a medida que el gasto en seguridad y gestión de riesgos continúa en aumento, proyectándose alcanzar los 215 mil millones de dólares en 2024, según cifras de Gartner.

Israel Gutiérrez, director de Tecnología de A3Sec, empresa líder en ciberseguridad, señala dos áreas cruciales que demandan especial atención en este panorama en constante evolución.

En primer lugar, Gutiérrez destaca el creciente riesgo derivado de los ataques por ransomware, que experimentan una constante evolución y representan una seria amenaza para la seguridad de los datos y la continuidad operativa de las organizaciones.

Asimismo, resalta la importancia de proteger la información y las operaciones en la nube, ante la creciente migración de servicios y aplicaciones a entornos cloud, que amplían la superficie de ataque y complejizan la seguridad de los sistemas.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado clave en la lucha contra el cibercrimen, gracias a su capacidad para predecir y adaptarse a las nuevas amenazas, proporcionando una ventaja en la protección de activos digitales.

Además, el Internet de las Cosas (IoT) cobra especial relevancia en el ámbito de la ciberseguridad, con el lanzamiento previsto en 2024 del programa Cyber Trust Mark en Estados Unidos, que busca certificar dispositivos IoT como seguros, estableciendo estándares rigurosos para la protección de datos y la seguridad de los dispositivos.

En este sentido, 2024 se presenta como un año crucial para la ciberseguridad, donde la inversión en tecnologías y estrategias será fundamental para garantizar la protección de los activos digitales y la continuidad operativa en un entorno digital cada vez más amenazante.

«La ciberseguridad será un tema de inversión relevante para las empresas en 2024. Cada día los directivos reconocen la importancia de blindar sus activos digitales», destacó Gutiérrez. «No solo por temas operativos, también los ciberataques pueden afectar la reputación de los negocios, por eso es crucial evaluar correctamente a quién se contrata para la ciberseguridad», agregó el directivo.

jam

►La entrada El gasto mundial en ciberseguridad alcanzará los 215 mil millones de dólares en 2024, según Gartner se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Clases normales en la CDMX durante el eclipse solar del 8 de abril, confirma Martí Batres

Siguiente noticia

Mitología y Precauciones en Torno al Eclipse: Creencias en la Comarca Lagunera

RelacionadoNoticias

Internacional

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

15 agosto, 2025
Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Mitología y Precauciones en Torno al Eclipse: Creencias en la Comarca Lagunera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.