• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno de EU prohibió la venta de vehículos con tecnología china o rusa

Redacción Por Redacción
17 enero, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La Casa Blanca finalmente anunció la prohibición de vender vehículos que incorporen tecnología de origen chino o ruso, incluyendo tanto componentes como software, debido a preocupaciones de seguridad nacional. Esta medida se implementaría de manera progresiva: a partir de 2027 para el software y desde 2029 para los equipos. La secretaria de Comercio de EU, Gina Raimondo, explicó que los automóviles modernos son esencialmente computadoras sobre ruedas, equipadas con cámaras, micrófonos y dispositivos GPS conectados a internet, lo que podría permitir a adversarios acceder a información sensible o manipular estas tecnologías. La prohibición se aplicará a vehículos particulares, mientras que para autobuses y camiones se definirán reglas específicas próximamente.

Por otro lado, en el frente local, se publicó el Plan México, una iniciativa del gobierno federal que busca impulsar la industrialización y el desarrollo económico del país mediante la regionalización y especialización sectorial; en el área automotriz destaca algunos objetivos específicos para cumplir hacia el 2030:

1) Incrementar en un 10% la producción de vehículos para el mercado nacional;

2) Aumentar el contenido nacional de los vehículos en un 15%, promoviendo la sustitución de importaciones de componentes electrónicos y la expansión en la producción de autopartes de aluminio, además de fomentar la producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos, alineándose con las tendencias globales hacia la electromovilidad.

Paralelamente, se tiene como proyecto clave “Olinia”; el diseño y ensamblaje 100% en México de un pequeño auto eléctrico de acceso popular.

En cuanto a las estadísticas del sector automotriz nacional INTERCAM nos dice que la producción alcanzó un nivel histórico en 2024. Según datos de INEGI, el sector reportó en diciembre un nivel de producción de 224,913 unidades, reflejando un aumento interanual de +4.2%. Por tipo de vehículo, el 49.3% fue de SUV´s, el 28.5% Pick Ups, y el 18.0% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (4.0%) y las Minivans (0.2%) representaron la menor parte de la producción.

En diciembre, las marcas que destacaron en el rubro de producción fueron: Toyota (+1,074%), General Motors (+33%), y Kia (+18%). Y, en lo acumulado de enero a diciembre, las marcas que mayor producción registraron fueron General Motors (+23%), Honda (+19%), y JAC (+13%). Con el dato de diciembre, la producción total de autos ligeros aumentó +5.5% a 3.988 millones de unidades en 2024, en comparación con el 2023, alcanzando un nivel histórico.

Las exportaciones acumuladas del año también se ubican en máximos históricos. Las exportaciones de autos se ubicaron en 265,954 unidades, registrando una caída de -5.8% en comparación con el mismo mes de 2023. EU recibió el 80.7% de los automóviles, Canadá el 7.6%, y Alemania el 3.3%. Y, en cuanto a la mezcla, el 54.0% correspondió a SUV´s, el 26.7% a Pick Ups, y el 15.3% a Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos de Lujo (3.2%), Subcompactos (0.7%) y Minivans (0.0%).

Por marca, durante diciembre destacó el aumento en exportaciones de Toyota (+541%), KIA (+38%) y Honda (+34%). Mientras que los mayores retrocesos fueron registrados por Audi (-41%), Volkswagen (-38%), Mazda (-37.4%), y Mercedes Benz (-26.9%).

De enero a diciembre de 2024, las exportaciones alcanzaron un nivel de 3.484 millones de unidades, un máximo para un período de doce meses, desde que contamos con cifras desde 2005. El incremento en 2024 fue de +5.5% (vs 2023). Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 146,356 unidades, registrando un avance de +1.9%, desacelerándose con respecto al aumento observado en el mes previo (+14.3% en noviembre). De las ventas, el 35.1% fue de origen nacional, mientras que el 21.3% vino de China, el 8.3% de EU y el 7.3% de India.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinvesriones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Noches azules

Siguiente noticia

CUAUHTEMOC BLANCO en la CUERDA FLOJA por CORRUPTO

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

CUAUHTEMOC BLANCO en la CUERDA FLOJA por CORRUPTO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.