• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno pretendía destruir a las familias: hija de Rosario Ibarra

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Política
A A
0
33
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Durante años la familia de Rosario Ibarra de Piedra fue espiada por emisarios del gobierno que la seguían en autos y escuchaban sus conversaciones telefónicas; sufrió múltiples amenazas, su casa fue allanada por hombres armados y al doctor Jesús Piedra Rosales –esposo de doña Rosario– lo torturaron hasta romperle la columna.

Todo cambió para la familia a partir del 25 de noviembre de 1973, cuando su hijo Jesús, de 19 años, pasó a la clandestinidad con un grupo guerrillero y dos años más tarde desapareció a manos de agentes policiacos.

Los recuerdos de dolor, incertidumbre y miedo de aquellos años para la familia se agolpan en la memoria de la hija mayor, María del Rosario Piedra Ibarra, cuando se le pregunta sobre el impacto que tuvo en su vida la desaparición de su hermano Jesús, la decisión de su madre de lanzarse como candidata presidencial en 1982 y encabezar la lucha por los desaparecidos de la Guerra Sucia:

“A muchas familias de desaparecidos nos pasó lo mismo. Nos trastocó a todos; a ella, que por su condición de madre tuvo que desplazarse a otras partes de la República para continuar la búsqueda, y a toda la familia, por el hecho de que sufriéramos represión e intimidaciones, muy difíciles de superar en aquella época, porque no había instancias de justicia a las que se pudiera acudir.”

En 1973, cuando Jesús Piedra estudiaba medicina, acompañaba a su hermana Rosario a los círculos de estudio que se realizaban en la Universidad Autónoma de Nuevo León para discutir lo que pasaba en el país tras la matanza en Tlatelolco de 1968 y la represión de 1971 en la Normal de Maestros.

El 25 de noviembre de ese año Jesús decidió pasar a la clandestinidad. “Ya no puedo más”, le dijo a su madre por teléfono. A partir de entonces empezó el asedio policiaco a la familia Piedra Ibarra e incluso entraron a su casa hombres armados con metralletas y se metieron al cuarto que Jesús compartía con su hermano menor, Carlos. Él estaba dormido y al despertar lo primero que vio fue una metralleta.

“Buscaban papeles o algo que incriminara a mi hermano, pero sólo encontraron libros. Entraron a la casa con toda la impunidad y prepotencia que los caracterizaba. Mi hermano Carlos era un niño y se asustó. Fue algo que impactó a la familia y nos dimos cuenta cómo estaba la situación”, recuerda María del Rosario.

La casa –en la colonia Altavista, en el sur de Monterrey, a dos cuadras del Tecnológico– fue vigilada por agentes policiacos día y noche. Después vendría lo peor:

“Las familias no sólo sufrían por el preso o desaparecido; algunos de sus miembros fueron torturados. En nuestro caso le tocó a mi papá: lo torturaron tremendamente cuando ya tenía 65 años, porque estaba buscando a mi hermano. El 1 de abril de 1974 se lo llevó la Policía Judicial, lo sacó de su consultorio enfrente de todos sus pacientes y de su secretaria. Lo golpearon, lo ahogaron en agua con productos químicos que se usaban para revelar fotografías y le fracturaron una vértebra lumbar. Tuvo que estar en el hospital más de tres meses”.

La primera etapa de espionaje, amenazas, asedio y tortura duró hasta abril de 1975, cuando doña Rosario Ibarra dejó de tener contacto con su hijo. Entonces comenzó otra época igualmente difícil, cuando la señora Ibarra de Piedra decide lanzar su candidatura presidencial y encabezar la lucha por la aparición de quienes fueron acusados de guerrilleros.

Doña Rosario dejaba la casa por temporadas para buscar a Jesús. Al principio la acompañó su esposo, pero como era el sostén de la familia se quedó en Monterrey a seguir trabajando. Fue la hija mayor quien ayudó a su madre en sus viajes a la Ciudad de México, mientras que sus otros hermanos, Claudia y Carlos, continuaban sus estudios.

jvg

Noticia anterior

Afirma AMLO disminución en costo de luz

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Revocar, pero también sancionar

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Revocar, pero también sancionar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.