• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gran final de dos exploradores

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
8
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

… es una lástima, pero no creo que pueda seguir escribiendo – R. Scott

Ciudad de México, sábado 30 de mayo, 2020.– Hace años estuve en la British Library de Londres donde exhibían la última página del diario de Robert Scott, donde me quedé muy impresionado al leer esto:

… es una pena, pero no creo que pueda seguir escribiendo – RScott.

Lo leí una y otra vez tratando de comprender el agobio por el que había pasado antes de morir en el Polo Sur el 29 de marzo de 1912 cuando hacía un frío de (-40ºC) difícil de imaginar.

Scott había escrito en su bitácora muchos aspectos y otros detalles de la expedición hasta que las cosas se complicaron: “no tenemos motivo de queja, sólo nos sometemos a la voluntad de la Providencia, determinados a hacer lo mejor hasta el final… Si hubiéramos vivido, debería haber contado la historia de la audacia, resistencia y coraje de mis compañeros que han llenado el corazón de todos los ingleses… Sin duda, un país como el nuestro se encargará de que todos los que dependen de nosotros estén bien provistos.”

Scott fue el último de sus compañeros en morir.

Lo imaginé debilitado, soñoliento, congelado de tal manera que su corazón no pudo seguir bombeando su sangre calientita que lo mantenía vivo.

Por otro lado, hace meses terminamos de leer la trilogía de Samuel Beckett: Molloy, Malone muere y El Innombrable. El final de esas lecturas lo conecté con el final del diario de Scott. Beckett también fue un explorador de ese otro polo en donde se encontraban sus miserias, a las que pudo llegar, agonizando con palabras –como sugiere Rebeca García Nieto–, con las que escribió el irlandés que, con tal de alejarse de su madre, se fue a vivir a París para hablar y escribir en otra lengua que no fuera la materna, jugarse el pellejo con la resistencia francesa y alejarse lo más que pudiera de su madre.

“El psicoanálisis jugó un papel importante en la vida y en la obra de Beckett quien se psicoanalizó durante dos años y, en su obra literaria, encontró una manera de continuar su tratamiento”, como explica García Nieto.

Si un día deciden leer la trilogía de Beckett háganlo sólo si están fuertes física, moral y psicológicamente hablando, porque en estas obras “no podemos distinguir entre los hombres y los objetos, ni entre lo subjetivo y lo externo” y el avance y decadencia de su cuerpo, así como el principio de esquizofrenia nos puede pegar, sobre todo, cuando vemos a Molloy, a Malone o al Innombrable, cómo es que se van desintegrando, perdiendo contacto con la realidad, hasta que Malone asegura que “pronto a pesar de todo, estaré por fin completamente muerto”.

El punto de encuentro de esas dos vidas perpendiculares, como son la de Scott y la de Beckett, es el resultado de una libre asociación y un homenaje a lo que escribía David Huerta en el suplemento cultural La Plaza, con su columna que tituló “Vidas perpendiculares, contrarias a las “paralelas” de Plutarco.

El gozne sobre el cual giran esas dos vidas fue, por un lado, Scott y la pena de no poder seguir escribiendo y esto que escribió Malone antes de terminar:

ni en sueños quiero decir nunca tocará nunca
ni con su lápiz ni con su bastón
ni luces quiero decir
nunca eso es tocará nunca
nunca tocará
eso es nunca
eso es eso es
nada

Cuando Beckett trabajaba en esa trilogía –dice García Nieto–, dormía de día y escribía de noche, desenterraba hechos que creía olvidados, exploraba en sus estratos más profundos de manera que no podía volver a la superficie de su consciencia sin realizar un esfuerzo doloroso. A medida que sus personajes descendían, eran cada vez más profundas sus miserias y Beckett se aislaba más, como si estuviese reviviendo lo que había escrito para desahogar de esa manera su neurosis.
Dos finales: uno explorando el extremo Sur de la Tierra y, el otro, ese otro extremo donde están las profundidades del alma.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Johns Hopkins tiene otros datos: la pandemia no está domada en México

Siguiente noticia

Los sicarios de cuello blanco

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Los sicarios de cuello blanco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.