• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El grito bárbaro de la modernidad

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA

MARTÍN CASILLAS DE ALBA

El pájaro de fuego de Stravinski.

Ciudad de México, sábado 13 de noviembre, 2021. – Imaginar una historia a partir de la música que escuchamos nos permite elaborar un poco más sobre lo que se intenta expresar el compositor. Esto es lo que he hecho ahora con El pájaro de fuego de Stravinski, una obra compuesta para ballet, en siete movimientos, basada en una historia popular rusa que podía haber empezado así: “Había una vez un zar que tenía un manzano que daba frutas de oro…”, manzanas como la que aventó Eris (Discordia) en la boda de Peleo y Tetis, a la que no fue invitada, para que Paris se enredara con Helena y provocara la guerra de Troya. Esta obra fue compuesta a pedido de Diaghilev para que se interpretara con el Ballet Ruso en 1910 en París; como tuvo éxito, a continuación compuso Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913).

Introducción. Los contrabajos apenas perceptibles crean un ambiente misterioso hasta que los clarinetes anuncian la llegada del pájaro de fuego como lo haría si hubiera visto “al sol más de una gloriosa mañana acariciar las cumbres de las montañas con su potente ojo, deseando con su dorado rostro el verdor de las praderas y, con celeste alquimia, dorar los pálidos arroyos”, al son del Soneto 33 de Shakespeare.

La danza del pájaro de fuego. Alguien se estaba comiendo las manzanas por la noche. Por eso, el Zar les pide a sus tres hijos que vean lo que pasa: los dos mayores se quedan dormidos y no ven nada; Iván, el menor, descubre que es el pájaro de fuego el que se las come y, cuando trata de atraparlo, se queda con una pluma de su enorme cola.

Variaciones del pájaro de fuego. Imagino al pájaro de fuego provocando suavemente a Iván, el hijo menor, para que lo siga por el jardín donde se bifurcan los caminos para que, en una de esas, se encontrara con la bella Elena.

Ronda de la princesa. En los cuentos de hadas es el menor el que resuelve las cosas. Los autores sabían que, tanto psicológica como emocionalmente, los niños se identifican con el menor de la familia para que, de esa manera, encuentren una solución a sus propias dificultades apremiantes. Antes que nada, imaginamos al pájaro de fuego como aquella alondra que despertó a los amantes volando al ras por el jardín de los Capuleto.

Danza infernal del rey Kastcheï. Para que Iván pueda conquistar a la bella Elena tiene que enfrentar a los demonios, por eso, arriesga la vida hasta que la libra del mal. La conquista está a la vista: Iván se anima frente a la belleza de Elena. El amor hace que los cuerpos se iluminen y, de pasada, se anticipen a la nostalgia del porvenir, por eso, después de una breve pausa, impávidos recordamos aquellos días luminosos, una vez que el pájaro de fuego nos ha llevado hasta el umbral de la belleza.

Se lleva a cabo una danza infernal con un ritmo que más adelante lo adoptaría Stravinski como tema para La consagración de la primavera: “al final de L’Oiseau de Feu fue concebido el embrión de esa otra obra en donde, los gritos bárbaros de la modernidad se transforman en música”, como lo publicó la revista Pauta (julio, 1982) que dirigió Mario Lavista durante décadas.

Canción de cuna. Una melodía suave y un ritmo uniforme que evoca a una mecedora, como si de esta manera, pudiéramos celebrar el resultado del psicoanálisis: cuando aceptamos la naturaleza problemática de la vida, sin que seamos vencidos por ella y sin necesidad de evadirla, de tal manera que le volvemos a dar sentido a la vida, luchando contra lo que parece que es una abrumadora fuerza superior.

Final. Todo ha quedado resuelto y, como los cuentos de hadas, termina con un final feliz, aunque los protagonistas hayan sufrido las de Caín. Así termina el ballet con la orquesta en pleno, cuando Stravinski parece que dio el primer grito bárbaro de la modernidad que todavía perdura.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Bellos recuerdos de EPN y “La Gaviota”!

Siguiente noticia

La verdad es única

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

La verdad es única


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.