• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El grito en el contexto actual

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2025
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Cuando inicia la lucha por la independencia de México, el entonces reino de la Nueva España tenía 6,122,354 habitantes, México que entonces no se llamaba México era la Nueva España, y el territorio abarcaba desde Panamá hasta lo que hoy son los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, Colorado, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Montana, a diferencia de las colonias inglesas que llegaron a exterminar a su población originaria. En 1910, había 15 millones doscientos mil habitantes y en 2020: 26,014,024 habitantes.

La celebración por la independencia, evidencia la ignorancia de los mexicanos, cuando para las fiestas de septiembre, se visten de revolucionarios, una lucha cien años después de la independencia, otros sostienen, que por ser el tema de la mexicanidad, se vale, todo lo que evoque el orgullo mexicano, por eso hay quienes asumen símbolos de la revolución mexicana, aún cuando no son lo mismo.

Desde el inicio de la revolución en 1910 hasta el momento que esto escribimos, durante los últimos cien años, generaciones de mexicanos de una manera u otra forma, han contribuido con su experiencia y lucha a la formación del México que somos en los últimos años.

El país evolucionaba con la certeza de que íbamos en la ruta correcta, siempre evolutiva, la oposición durante los gobiernos posrevolucionarios, si bien pasó por etapas de endurecimiento y hasta de posturas claramente intolerantes el resultado final fue que se reconoció a la oposición y se terminó incluyendo medidas que engrandecieron a la democracia, las instituciones creadas, le dieron viabilidad sólida, por encima de caudillismos, personas y personajes, así se evitó la consolidación de intereses particulares, que pusieran en peligro la viabilidad de la nación.

De ése modo, las voces opositoras fueron escuchadas e integradas y muchas de esas propuestas contribuyeron a la consolidación del camino hacia la democracia. Pero nunca nadie imaginó, que llegaría un mexicano a utilizar las mismas herramientas de Goebbels el genio propagandístico de Hitler para aplicarlas en México.

La democracia mexicana de tan reciente aparición, ha sido como la construcción del automóvil, desde que a alguien se le ocurrió sustituir a los caballos por un motor y ruedas de madera por neumáticos y así, todas las innovaciones que contribuyeron a su conducción y transporte confortable, de conductor y pasajeros. Así se fue conformando la evolución del país.

Pero nadie imaginó siquiera que un día llegaría un conductor terco, corrupto, perverso e ignorante que dijera que él manejaba en reversa. Sí si quieren, en la misma ruta o dirección – más o menos – pero conduciendo con la incomodidad que significa manejar en reversa y por espejos, un vehículo, diseñado para avanzar de frente y a gran velocidad, alguien que sostuvo, que las grandes velocidades son de “fifís”. Con las consecuencias catastróficas que hoy vivimos.

Nunca nadie creyó, que la evolución y las instituciones democráticas, con la creación de los organismos autónomos se cancelarían algún día, con cualquier pretexto, pero con un mismo fin, consolidar en el poder al partido en el gobierno, destruir y aplastar el equilibrio de poderes y subordinar el Estado de Derecho a los caprichos del titular del Ejecutivo.

Hoy ya sin máscara MORENA, en el clímax de la euforia que produce el sabor del poder absoluto, es obvio traten de consolidar en el poder, al menos setenta años como el PRI, pero son otros tiempos y otro contexto.

Nada que celebrar, ante la corrupción y la vinculación con la delincuencia y el inminente descarrilamiento del país. La oposición debe sumarse a un proyecto democrático de recuperación nacional, integrado por ciudadanos universitarios y ciudadanos en general, oposición de todos los partidos y colores, todo apunta a ser el único camino. Cuyo único obstáculo – que no es un tema menor – son las vanidades y arrogancias de los líderes de oposición aspirantes a formar nuevos partidos, tema difícil, pero superable.

sadot16@hotmail.com
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

Siguiente noticia

Hugo Aguilar ahora sí aplaude; engaña el gobierno de Delfina con reemplacamiento

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Sonora Santanera merece pero no de Diputados abusivos

30 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Del lado del México que muere o del México que bosteza

29 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Reforma a Ley de Amparo destapó incongruencias

28 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Bajo aprendizaje en niñez sin atender causas de violencia

24 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sin VISA hasta en MC e ignoran a Ronald D. Johnson

20 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hugo Aguilar ahora sí aplaude; engaña el gobierno de Delfina con reemplacamiento


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.