• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Hackeo masivo que sufrió la SEDENA es evidencia de la vulnerabilidad de ciberseguridad

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El hackeo de 6 terabytes de información clasificada, incluidos miles de correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha dejado en evidencia la gran vulnerabilidad del gobierno de México y el país en general en temas de ciberseguridad derivada de una insuficiente inversión y planeación, advirtieron expertos.

Este viernes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó una filtración masiva de documentos reservados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que, entre otras cosas, sacó a la luz partes médicos que dan detalles no revelados de los padecimientos coronarios del mandatario.

“Seis terabytes (TB) es una medida significativa en términos de información. Si hablamos de documentos, podría decir que es una barbaridad”, dijo Francisco Solano, director de TI y portafolio de Logicalis para el norte de Latinoamérica. “Es algo que nos deja ver que no fue una situación fortuita (…) tiene una planeación, está bien pensado”, agregó.

De acuerdo con Solano y a páginas web especializadas, la vulnerabilidad aprovechada por los hackers, conocidos como “Guacamaya”, fue una evolución de “ProxyShell”, una flaqueza del servidor Microsoft Exchange detectada en el primer semestre del año pasado que, sin embargo, el gobierno mexicano no pudo corregir por falta de recursos.

“Muchos de los parches para la protección de esta vulnerabilidad fueron publicados meses después, pero esto obligaba a realizar actualizaciones pertinentes. Cuando no se cuentan con los mecanismos de automatización necesarios ni con el personal, se vuelve todavía más complejo. Tenemos el antídoto, pero no quién lo aplique”, opinó Solano.

Según diversos estudios privados, México es el país de Latinoamérica que más ataques cibernéticos recibe. Sin embargo, de acuerdo al prestigioso Índice de Ciberseguridad Nacional (NCSI), ocupa el lugar 84 de 160, por debajo de países como Colombia, Panamá, Jamaica o Perú.

Estas cifras deberían alarmar tanto a dependencias gubernamentales como a las empresas, coincidieron expertos entrevistados por Reuters. A pesar de que los recursos para ciberseguridad se han venido incrementando año tras año, aún son insuficientes, dijeron.

Para Adolfo Grego, especialista en investigación forense, los hackers habrían necesitado hasta tres días para copiar la información de la Sedena, lo que supone una inacción de las autoridades.

“Es un incidente muy grande. Seis terabytes de información representa un acervo enorme, sobre todo tratándose de correos electrónicos. Es, sin duda, un golpe catastrófico”, opinó.

Hackeo a la Sedena, uno de más ciberataques al gobierno

La Sedena no es la primera institución gubernamental que sufre un hackeo que se hace público. En 2019, 180,000 archivos de la petrolera estatal Pemex fueron hackeados y secuestrados en el peor ciberataque de su historia. Los delincuentes solicitaron 4.9 millones de dólares, pero las autoridades dijeron que no pagarían ni negociarían con ellos.

El año pasado, la Lotería Nacional y la Plataforma Nacional de Transparencia también fueron objetos de ciberataques.

El método utilizado fue el ramsonware, un software con el que los cibercriminales secuestran datos a través de un cifrado de archivos que se libera pagando un rescate y que se ha convertido en uno de los ataques cibernéticos más usados en México.

El año pasado, según un estudio de Sophos, una empresa británica de software y hardware de seguridad, de 200 organizaciones en México, 74% fue víctima de ransomware, pagando un promedio de casi 500,000 dólares. Solo en 2021, este tipo de ataque creció 600% en México.

Los expertos consultados por Reuters aseguraron que, lejos de que vayan a desaparecer estos ciberataques, están en aumento y tanto las dependencias gubernamentales como las empresas privadas lucen vulnerables.

“Existe un deterioro de las posturas defensivas en seguridad de información. Un factor importante es la austeridad presupuestal”, sostuvo Grego. “México tiene a especialistas en ciberseguridad y forensia digital de clase mundial (pero) la actual administración no necesariamente los está tomando en cuenta”, agregó.

jpob

El cargo El Hackeo masivo que sufrió la SEDENA es evidencia de la vulnerabilidad de ciberseguridad apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Diputado Santiago Creel Miranda pide evitar la polarización y respetar la Constitución y la división de Poderes

Siguiente noticia

Tierra Ballet, un ciclo que colmará de actividades de danza al Centro Nacional de las Artes durante octubre

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tierra Ballet, un ciclo que colmará de actividades de danza al Centro Nacional de las Artes durante octubre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.