• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El horror fiscal

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Todos debemos pagar impuestos.  T o d o s.

Al seguir minuto a minuto la exposición, más que la discusión general de las Leyes del  IVA, IEPS,  ISR, IETU, IDE y Federal de Derechos en el Senado de la República –hasta antes que los panistas por ahí de las dos de la mañana decidieron abandonar el pleno–, cualquiera pudo haber caído en la cuenta que la reforma fiscal tiene un objetivo y una misión:

El objetivo recaudar más y más a como dé lugar y la misión, tratar a los contribuyentes de manera diferenciada como siempre se ha hecho.

La recaudación de impuestos trastoca ya las ganancias del trabajo lícito de los mexicanos, sobre todo cuando al menos el 35% de los dividendos brutos van a parar a las arcas presupuestales, sin que a ciencia cierta los contribuyentes de la burocracia conozcan el destino de los impuestos que aportan y que en la mayoría de los casos no se transparentan y en otros, queda claro, que van a parar a manos de particulares con puestos y funciones en la cartera administrativa y/o gubernamental.

Luego de la retención de impuestos que marca la Ley, la aportación fiscal no se detiene ahí.  Todos los consumidores nos convertimos también en contribuyentes a querer o no, y más cuando cada vez más y más productos son gravados y con un mayor rango.

Pero por otro lado, todo indica que la misión de la reforma hacendaria es no tocar ni con “el pelo de un gatito” a los grandes contribuyentes.  Quienes de sus ganancias netas, apenas retribuyen como pago de impuestos, menos del 10% de las mismas y todavía buscan más y más exenciones fiscales mediante otras rutas que la Ley también les extiende.

La capacidad de compra del mexicano común y corriente, en donde está incluido el de la llamada clase media, ya va a la baja y todavía no entran en vigor los cobros hacendarios del 2014.  No es posible un desarrollo nacional a costa del contribuyente cautivo y del consumidor en todos los puntos de la geografía nacional, mientras quienes menos tienen siguen recibiendo menos y los que más ganan, menos contribuyen.

La reforma fiscal va y pase como pase, ya dobló de nuevo al país.  Porque los grandes contribuyentes con todo y sus cabilderos verán al final, que su gran nicho de riqueza y acumulación, no funciona sin consumidores que ya se están extinguiendo por las leyes fiscales, rapaces y ciegas.

Acta Divina…   El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ya apuntó que: “Con los ajustes hechos ayer por la Comisión de Hacienda, según los cálculos de la secretaría, el impacto total es de 55,700 millones de pesos de un total de 240,000 millones de pesos que proponía la iniciativa del Ejecutivo, por lo tanto, el impacto que subsiste de la reforma es de 184,000 millones de pesos, equivalente a un punto porcentual del PIB”.

Para advertir… Una reforma fiscal que más que dejar en descontento a muchos sectores, está garantizando los privilegios de unos cuantos y afecta el desarrollo de millones de mexicanos.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

El mapa del tesoro … petrolero

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La justicia al revés

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La justicia al revés

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.