TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón
Oswaldo Villaseñor
La presidente Claudia Sheinbaum fue a Poza Rica Veracruz y a otros municipios afectados por las inundaciones y de paso agobiados por la desaparición de personas a manos de la delincuencia organizada. A la presidente no le fue nada bien.
Se encontró con un pueblo bueno y sabio que empieza a dejar de serlo. La encaró, le exigió resultados y hasta voces hubo de “fuera Claudia, fuera Claudia” lo cual indignó a la presidente y mejor se fue.
“A todos se les va a atender y no se ocultará nada” respondió la presidente a un grupo de personas que le exigían ayuda para localizar a familiares con tres días de desaparecidos. La molestia y poca paciencia y prudencia de la presidente se dibujaba en su rostro y en sus actitudes.
La presidente Sheinbaum quien fue a encabezar los trabajos de protección civil a Poza Rica, Veracruz, pudo darse cuenta por qué el pueblo bueno y sabio ya empieza a dejar de serlo y se encuentra desesperado y enojado con los gobiernos morenistas.
No hay atención en sus desgracias familiares o comunitarias.
El gobierno que se auto califica como humanista y promueve un nuevo concepto llamado “humanismo mexicano” empieza a mostrar todo, menos lo que la gente entiende por humanismo.
En México hay un gobierno humanista, deshumanizado.
Cómo mostrar un humanismo, cuando la gobernadora de Veracruz, la Zacatecana, Rocío Nahle afirma dizque para transmitir calma y control que solo se tiene “un ligero desbordamiento” del río Cazones, en lugar de alertar a la población sobre la magnitud de lo que sucedía y lo grave que se podía poner.
La transmisión de un comunicado equivocado costó ya 17 vidas -y se habla de 31- y decenas de personas desaparecidas- y que alrededor de 600 mil personas fueron evacuadas de último momento pero sin poder salvar nada de sus pertenencias. No esperaban la magnitud del desbordamiento que sumergió bajo el agua a más de 50 comunidades.
Es la peor inundación de los últimos 26 años, estiman ahora.
¿Y por esa falta de previsión quién es el culpable ahora? Pues los villanos favoritos de la 4T. Los medios de comunicación amarillistas.
¿Además, qué creen? Hay un segundo culpable. “Los escurrimientos externos” de agua que llegaron de estados como Puebla e Hidalgo.
¡Qué barbaridad! El que no tiene nada de culpa es el gobierno. Todo fue un problema climático.
Pero el “humanismo” que hoy muestra la gobernadora Morenista Rocío Nahle con las inundaciones, no es la primera vez que lo exhibe. Ya tuvo otra oportunidad de mostrarlo.
En el mes de julio, la maestra Irma Hernández Cruz, una profesora jubilada de 62 años que también trabajaba como taxista en el municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz, fue secuestrada por un grupo de la delincuencia organizada por negarse a pagar piso.
La maestra fue exhibida arrodilla y se le obligó a transmitir un mensaje rodeada de hombres armados que amenazan con asesinarla.
Después de todo lo exhibido, la maestra apareció muerta y la gobernadora defendió su tesis de que la maestra no murió a manos de la delincuencia, sino que la causa real fue un infarto al corazón.
En esa ocasión, Rocío Nahle también tuvo la oportunidad de mostrar el humanismo que caracteriza a los gobiernos de la 4T.
Pero casos hay muchos más. Por ejemplo, aquella reacción del presidente López Obrador cuando padres de familia reclamaron que no había medicamentos para atender a sus niños con cancer.
¿Qué hizo el presidente en turno? ¿Garantizar los medicamentos?. Para nada. Los acusó de golpistas y de intentar desestabilizar su gobierno. No hubo ni la menor empatía y mucho menos muestra de humanismo hacia los niños enfermos y sus familias en sufrimiento.
Hasta la fecha y después de 7 años, sigue la carencia y desabasto de medicamentos y millones de personas ven mermada su salud o han perdido su vida por esta situación.
Tras la tragedia en Acapulco por el embiste de dos huracanes, el presidente López Obrador no se dignó a acudir a la zona afectada porque no podía poner en riesgo su investidura presidencial.
En Sinaloa se tiene más de un año en guerra y el gobierno tanto federal como estatal, lo que más han hecho, es desestimar la situación, decir que Culiacán es un lugar óptimo para vivir en paz y que ya se ha debilitado a los grupos del narco.
La realidad es otra y se pinta sola todos los días con sangre. La frialdad del gobierno para atender a las víctimas de la violencia también es otra arista de ese humanismo-deshumanizado que caracteriza los gobiernos de la 4T.
En fin, son muchos casos ya donde el gobierno que se auto define como humanista, muestra todo lo contrario. Ser un gobierno deshumanizado.
¿Y esta situación podrá cambiar?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Trabajadores del SAT convocan para mañana a un paro de labores en protesta por la negativa del gobierno de aumentar su salario que por ley debe aumentar.
Los trabajadores jubilados y pensionados de la UAS también están en clara protesta ante su negativa a que se les quite parte de una prestación que reciben desde hace varias décadas como es la jubilación dinámica.
Llamó la atendió el mensaje en una de las pancartas exhibidas durante el informe de los diputados federales sinaloenses.”Gobierno de MX, recorta la corrupción, no los salarios”.
Y es que en tiempo de tanta corrupción exhibida en la familia presidencial de López Obrador, no se le puede pedir sacrificio a los mexicanos que ven a diario la descarada corrupción de la clase VIP del gobierno.
OTRO PASITO.- Dicen los productores del campo que mañana también se manifestarán de manera simultánea en los Estados de todo el país que tienen vacación agrícola. “Jodidos ya estamos y sin luchar vamos a estar peor”.
Julio Berdegué, el Secretario de Agricultura, ya los invitó a una nueva reunión con todas esas organizaciones “pequeñas” les llaman, que reclaman lo que “las grandes” No.
Buenos precios para sus cosechas y certidumbre para el campo.
¿Pero cómo está eso que los pequeños productores se quejan y los grandes no cuando el discurso oficial dice que se apoya a los pequeños y a los grandes no?
Algo no empieza a cuadrar.
UN PASITO MÁS.- Que exhibida se da la presidente en su intento de cambiar los hechos. Su procuradora fiscal dijo en la cámara de diputados que el daño causado por él Huachicol fiscal asciende a 600 mil millones de pesos pero lo documentado en carpetas de investigación apenas llega a los 16 mil 600 millones de pesos. Lo mismo lo repitió en conferencia de prensa ofrecida a los medios de comunicación que cubren la fuente.
La presidente Sheinbaum en la Mañanera se aferró a decir que la Procuradora fiscal no dijo lo que sí dijo y que fue un diputado quien lo dijo.
Eso sí, siempre hay un video y eso se le olvidó o no le importó a la presidente. Aceptar la cifra de 600 mil millones es más dañino que mentir aunque te cachen en la mentira.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información