• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rúbrica: El imperio de la impunidad

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2015
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

mexico111Nadie esperaba que un empleado del Presidente de la República condenara o siquiera señalara que su jefe incurrió en una ilegalidad.

Pero el patético espectáculo mediático que protagonizó el viernes pasado el secretario de la Función Pública Virgilio Andrade, al exonerar de cualquier conflicto de interés al presidente Enrique Peña Nieto, a su esposa Angélica Rivera y al secretario de Hacienda Luis Videgaray por las adquisición de millonarias mansiones a una empresa proveedora del Gobierno Federal, resultó un insulto a la inteligencia de todos los mexicanos.

Porque independientemente de que tenga o no algún asidero legal la “conclusión” a la que llegó la Secretaría de la Función Pública en su “investigación” sobre las “casitas” de Malinalco, Valle de Bravo y la “blanca”, la percepción generalizada entre la población es que se trata de monstruosos casos de corrupción e impunidad, que dejan por los suelos la imagen no sólo de la institución presidencial, sino la del país entero.

No por nada el mismo Enrique Peña Nieto, una vez que se conoció el informe de Virgilio Andrade, pidió una “disculpa” a los mexicanos por un asunto que “lastimó” la confianza de los ciudadanos en las instituciones del país.

¿Y cómo podrían los mexicanos confiar en esas instituciones, empezando por la presidencial, si quienes debieran hacer cumplir y respetar las leyes, son los primeros en quebrantarlas? Un funcionario público no sólo debería ser honesto, sino también parecerlo.

Si alguna expectativa positiva había acerca del funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción anunciado con gran pompa hace unos meses, con la actuación de la Secretaría de la Función Pública quedó al desnudo lo falaz que resulta. La “justicia” en México se aplica selectivamente, interesadamente, con fines que no corresponden al respeto al Estado de Derecho.

Por eso en estados como el de Veracruz ha podido mantenerse en el poder un gobernador como Javier Duarte. Las corruptelas de su administración han sido ampliamente documentadas a lo largo de casi cinco años. Hay incluso denuncias penales presentadas por instancias federales. El enriquecimiento de varios funcionarios y ex funcionarios es escandaloso. Y no pasa, ni pasará, nada.

La rendición de cuentas, la transparencia y el respeto a la ley fueron apuñalados por la espalda, de nueva cuenta, por la clase política de este país, que nos lleva de regreso, como en un tobogán macabro, hacia el pasado más ominoso de México. Para muestra, basta ver la devaluación de nuestra moneda y la crisis económica del país, así como el reciclaje de figuras políticas dinosáuricas como el flamante dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

Mientras no existan instancias independientes de todos los niveles de gobierno que investiguen y sancionen los excesos que se cometen desde el poder, no hay nada qué hacer para desaparecer la corrupción, el mal endémico que le ha dado al traste a México.

Seguiremos viviendo en el imperio de la impunidad.

 

Email: aureliocontreras@gmail.com

Twitter: @yeyocontreras

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Control de precios, Luis? Házmela buena

Siguiente noticia

Desde Chicago

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Con A de Autoritaria

25 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¡Charros, charros!

21 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Desde Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.