• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El INAI llegó para quedarse

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
65
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

La transparencia y rendición de cuentas no debieran ser una opción de todo funcionario público, sino una obligación en un sistema democrático. Para hacer efectiva esa garantía se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (DOF, 11 de junio de 2002), que dio nacimiento al IFAI, el cual entró en vigor al año siguiente.

En 2014 adquirió su actual denominación de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).

En su verdadera trascendencia, este organismo surgió como una poderosa arma ciudadana contra la corrupción, el mayor cáncer de México de acuerdo con palabras del actual mandatario.

En el año 2022, según Transparencia Internacional, México se ubicó en el sitio 126 de las naciones más corruptas, de un total de 180 evaluadas.

La evolución del INAI no ha estado libre de escollos. La transparencia y rendición de cuentas no son algo natural a las autoridades. Desde su nacimiento el Instituto fue acotado en sus funciones de hacer efectivo el derecho a la información que garantiza el Artículo 6º. Constitucional, al permitir a los funcionarios reservar cierta información por motivos de “seguridad nacional”.

Al mismo tiempo el organismo se encontró limitado en su desempeño ante la simple negativa de los funcionarios mediante el recurso de “Inexistente”. Otro inconveniente para hacer efectivo el derecho mencionado fue la “burocratización” del proceso.

Como sea, no dejó de ser un avance importante. Con posteriores reformas, el Instituto quedó conformado como un ente autónomo, garante del cumplimiento de leyes tan importantes como la de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental, y de la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de particulares, así como de la relativa a los sujetos obligados (físicos o morales, aquellos que manejan fondos públicos).

Hasta diciembre de 2020 –desde su creación en 2003- el Instituto dio cauce a dos millones 236 mil solicitudes de información. Una de estas planteada por el actual mandatario, en 2017, para conocer lo relativo a las pensiones de los expresidentes a partir de lo cual determinó eliminarlas.

“La información es para conocer asuntos y tomar decisiones”, sostiene la Comisionada del INAI, Julieta del Río.

Hoy el INAI enfrenta el mayor embate en su corta vida. El presidente AMLO quiere desaparecerlo: “No sirve para nada”. La comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, responde: “El ataque al INAI es un ataque a la democracia”.

La jueza Celia Quintero ordenó al Senado nombrar a los comisionados faltantes y le dio un plazo fulminante de 48 horas.

Sea como fuere, el INAI llegó para quedarse; si bien es perfectible, en la coyuntura actual de México no solo es necesario, sino indispensable.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vender el voto…

Siguiente noticia

“Sembradores de odio” (de$de los medio$ tradi$ionale$)

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

"Sembradores de odio" (de$de los medio$ tradi$ionale$)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.