• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Inbal y la Cineteca Nacional se adentran en el universo cinético de Federico Silva

Redacción Por Redacción
11 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Cineteca Nacional, presentarán el programa Dos experiencias de arte cinético, en el marco de la exposición Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía, el cual se proyectará este martes 11 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala 7 de la Cineteca.

La presentación será acompañada por una charla con el artista Fermín Martínez Guzmán, quien musicalizará y comentará los mediometrajes que integran el programa: Documental experimental, realizado por Federico Silva y su hijo Vicente Silva Lombardo en 1973, y La obsesión de la forma, de Vicente Silva, creado en 1976.

El primero es considerado “una experiencia lumínica, cercana a la práctica del cine expandido” y el segundo es un “ballet mecánico”. Ambos documentos fílmicos son invaluables para adentrarse en el universo del arte cinético, entendiendo como cinetismo a un conjunto de prácticas artísticas, originadas en la segunda mitad del siglo XX, preocupadas por el movimiento, el dinamismo y la transformación, de las cuales Federico Silva fue pionero en México.

Los mediometrajes abordan, desde una aproximación sensorial, las experiencias lumínicas que Silva generó a partir de su experimentación con el rayo láser, en relación con material fílmico de archivo y pinturas de caballete. También se pueden apreciar los aparatos cinéticos que utilizaron como motor de movimiento, la energía del viento, la gravedad y el sol.

Documental experimental es una copia única en 16mm positivo a color que está intervenida físicamente y mediante procesos fotoquímicos. Se trata de un filme inédito en el que está expresada una visión experimental sobre el movimiento, la pintura, el cine y la luz. Una anomalía dentro del esquema del cine como industria que, en el terreno de la experimentación artística, sobresale por sus cualidades plásticas, por el enfoque sensorial de documentación y por ser uno de los pocos registros en los que se pueden apreciar los aparatos cinéticos de Silva en funcionamiento.

Esta obra es una aproximación estética bidimensional a un fenómeno lumínico de carácter tetradimensional en el que, por medio del vínculo entre el espacio, el tiempo y el cuerpo, en relación con la energía, se buscaba un arte total.

Obsesión de la forma es un trabajo documental realizado por Vicente Silva Lombardo, en el que se documenta el estudio de Federico Silva, las esculturas de su periodo cinético asociado con la investigación en torno a la ecología y la energía de la naturaleza, como el sol, el viento, la gravedad y el agua.

Copiado en un formato de 16 mm a color con sonido, en este mediometraje aparecen móviles suspendidos, esculturas con prismas ópticos en gran formato, esculturas en equilibro sobre su propio eje. Presentada como una especie de ballet mecánico, en el que las esculturas de aluminio parecen moverse al compás de Canon, de Pachelbel, esta obra se convierte en un material documental único, debido a que la mayoría de las esculturas registradas no se conservan en la actualidad.

Documental experimental y La obsesión de la forma son dos creaciones fundamentales para comprender el periodo cinético de Federico Silva. Documentos fílmicos que permiten apreciar las exploraciones escultóricas en relación con la energía electromecánica y láser, así como con la energía de la naturaleza. Estas piezas nos permiten reconstruir, a partir de fragmentos y trozos desde el archivo, las experiencias lumínicas que Silva generaba durante la década de los setenta, experiencias de carácter vanguardista con un alto componente experimental.

La Cineteca Nacional se encuentra en avenida México-Coyoacán número 389, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez.

►La entrada El Inbal y la Cineteca Nacional se adentran en el universo cinético de Federico Silva se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Museo Tamayo comparte con niñas y niños la obra escultórica de Tarik Kiswanson

Siguiente noticia

Furor, obra que reflexiona sobre la posverdad de los medios y las redes sociales

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Furor, obra que reflexiona sobre la posverdad de los medios y las redes sociales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.