• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Ingreso Vital de Emergencia no necesita consulta, es un derecho y debe legislarse ya: Patricia Mercado

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÈXICO.- “La consulta popular es un instrumento de democracia directa, y más que una vía para legitimar las decisiones es para que se expresen los puntos de vista de la población acerca de opciones viables y posibles”, sostuvo la senadora Patricia Mercado durante la discusión del dictamen que contiene punto de acuerdo por el que se determina improcedente la petición de consulta popular en materia de otorgamiento de apoyo económico, presentada por legisladoras y legisladores.

“Estamos a favor del sentido de este dictamen por una razón muy sencilla: no estamos de acuerdo con que un derecho se consulte, de la misma manera en la que no estuvimos de acuerdo en la que justicia se lleve a consulta. Los derechos no se consultan, porque no son las mayorías las que dan el reconocimiento de un derecho”, señaló.

En su intervención, la legisladora recordó que Arturo Herrera, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que se necesitaría 8% del PIB, casi 2 billones de pesos anuales, por un ingreso básico universal equivalente a un salario mínimo para toda la Población Económicamente Activa. “Pero no es esa la propuesta. No es para toda la población. Lo que planteamos en Movimiento Ciudadano es un ingreso vital de emergencia, una transferencia temporal, contingente, para compensar la pérdida de ingresos para este momento”, subrayó.

Indicó que pese a la reactivación gradual de la economía, el INEGI informa que aún hay 5 millones de personas sin recuperar sus empleaos y son a quienes les urge la aprobación de un ingreso vital de emergencia. “Muchos de los empleos recuperados se están haciendo en condiciones muy precarias, son jornadas parciales. Los siete millones de empleos recuperados no son de tiempo completo; las mujeres en especial han recuperado menos porque están confinadas cuidando y dando clases a sus niños y niñas”, dijo.

La senadora Patricia Mercado expuso su desacuerdo con algunos argumentos del dictamen donde aseguran que ya hay resultados para reactivar la economía y apoyar a las personas. “Las políticas sociales son políticas decididas antes de la pandemia; los adultos mayores, las personas con discapacidad, los jóvenes construyendo el futuro no formaban parte de la masa de trabajadores que han perdido su trabajo. Estamos hablando de nuevos sectores de familias y personas que frente a la pandemia han perdido sus ingresos”, enfatizó.

Refirió datos de la CEPAL que señalan que el aumento de la subocupación horaria, es decir, la reducción de horas de trabajo en México se incrementó de un 7,8% en mayo de 2019 a un 29,9% en mayo de 2020. Asimismo, recordó que Alicia Bárcena, secretaria general de la CEPAL, declaró que la recuperación total de la economía de México tomará cinco años más, pues el combate a la pobreza tendrá un retroceso de 15 años y el de la pobreza extrema será de 30 años.

Asimismo, insistió en la necesidad de tomar acciones en el Grupo de Trabajo instalado en el Senado de la República a fin de que no sea una concesión simulada, a generar un acuerdo político para analizar los mecanismos de apoyo a las y los trabajadores que han perdido su trabajo o han visto disminuidos sus ingresos con motivo de la contingencia sanitaria e hizo una invitación a quienes puedan enriquecer el debate con sus experiencias.

“Movimiento Ciudadano está comprometido con impulsar junto con organizaciones de la sociedad civil un apoyo de emergencia a las personas trabajadoras que hoy están pasando por una grave situación por falta de empleo e ingresos. Los derechos se reconocen y se legislan y la justicia se imparte”, finalizó.

AM.MX/fm

 

The post El Ingreso Vital de Emergencia no necesita consulta, es un derecho y debe legislarse ya: Patricia Mercado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Exigen productores de leche terminar con el comercio de producto adulterado

Siguiente noticia

Ratifica el pleno del Senado improcedente la petición de consulta popular sobre apoyo económico 

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ratifica el pleno del Senado improcedente la petición de consulta popular sobre apoyo económico 


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.