• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El jueves próximo Banxico subirá la tasa bancaria a 10%

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Todos los analistas, de manera unánime, anticipan un alza de 75 pb de Banxico este jueves. De manera unánime, los 33 participantes de la edición de la Encuesta Citibanamex de Expectativas esperan que el banco central lleve la tasa objetivo a 10.00% desde el nivel actual de 9.25%. El consenso sigue viendo la tasa de política monetaria en 10.50% para el cierre de año. Asimismo, las expectativas del tipo de cambio, ven un peso más fuerte. El consenso en la encuesta espera en 20.30 por dólar al cierre de 2022, por debajo del pronóstico de 20.50 en nuestra encuesta anterior. Esta es la estimación más baja desde que empezamos a hacer esta pregunta en enero de 2021. Para el cierre de 2023, el tipo de cambio se estima en 21.00 pesos por dólar, también menor al pronóstico de 21.27 en nuestra última encuesta.

La inflación general se estima en 8.5% en octubre. Los encuestados anticipan que en octubre el INPC aumentó 0.60% mensual, lo que implica una tasa anual de 8.46% (8.70% en septiembre). Los analistas proyectan la inflación subyacente en 0.64% mensual o 8.45% anual (8.28% en septiembre). Por lo tanto, la inflación no subyacente en octubre se pronostica en 0.51% mensual o 8.49% anual (9.96% en el mes anterior). Se anticipa que la inflación subyacente anual aumente aún más en noviembre. Los participantes de la encuesta estiman un crecimiento del INPC de 0.90% mensual en noviembre, o de 8.33% anual. La estimación mediana para la inflación subyacente de noviembre se ubica en 0.46% mensual o 8.56% anual, que podría ser el pico local considerando la estimación anual de cierre de año correspondiente. Las expectativas de inflación general al cierre de año bajaron ligeramente a 8.50% para 2022 y 5.10% para 2023, desde los previos 8.54% y 5.11%, respectivamente. En contraste, las proyecciones de inflación subyacente crecieron en el margen. Las estimaciones medianas para los cierres de 2022 y 2023 ahora se ubican en 8.33% y 5.03%, en ese mismo orden, desde 8.19% y 5.00% anteriormente. La expectativa de consenso para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 permanece sin cambios en 3.80%.

Y para el PIB, el pronóstico mediano del crecimiento del PIB aumentó de 2.0% a 2.5%, con un rango de proyecciones que va de 1.7% a 3.0%, pero las estimaciones correspondientes al 2023 se ajustaron a la baja.

Pemex continúa aprovechando los altos precios del petróleo.

La paraestatal reportó un incremento en ventas de 56.5% y en EBITDA de 36.1%. El incremento en ventas refleja un aumento de 69.3% en las ventas nacionales y de 44.5% en las ventas de exportación. Estas cifras reflejan los altos precios a nivel mundial y al incremento en volumen vendido por la recuperación después de la pandemia. Por su parte, el margen EBITDA retrocedió por que el incremento en ventas fue superior en magnitud que el incremento en EBITDA.

Al respecto, Intercam nos precisa que durante el 3T22, el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de $88.02 dólares por barril (+28.8% vs. 3T21), un desempeño similar respecto de lo que se observó a nivel internacional, ya que durante el mismo período el precio promedio del petróleo Brent fue de $97.7 dólares el barril (un incremento anual de 33.4%). Pero las mezclas sufrieron una caída en precio de forma trimestral, -16.4% y -12.7% para la mezcla mexicana y el Brent respectivamente. Los precios internacionales se han visto afectados por: la guerra en Ucrania y otros conflictos que afectan la producción en países miembros de la OPEC como en Libia e Iraq, los confinamientos en China, las decisiones de producción de la OPEC+, la venta de barriles de la Reserva Federal de Emergencia del gobierno de Estados Unidos, el incremento a tasas de interés por parte de bancos centrales y la posible entrada del crudo iraní al mercado si se llega a un acuerdo con Estados Unidos sobre su pacto nuclear y embargos económicos.

En relación con los niveles de producción de hidrocarburos líquidos (sin socios) el crecimiento fue de 1.4% a 1.764 millones de barriles diarios, principalmente a la incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos, terminados a finales del trimestre anterior o durante este trimestre, y en campos de explotación, mientras que algunos pozos tuvieron menor producción por el declive natural en pozos maduros y fallas en el sistema de bombeo electrocentrifugo en la región Marina Noreste. La OPEC+ anuncio a principios de octubre una reducción de 2 millones de barriles diarios, pero habrá que estar atentos a como se ve afectada la producción de Pemex por esta decisión.

Por cierto, tomando en cuenta el comportamiento de Pemex durante el trimestre, es importante mencionar que el Paquete Económico 2023 tiene un precio esperado de la mezcla mexicana de exportación de $68.7 dólares por barril vs. $83.65 dólares que es el dato más reciente, una plataforma de producción de petróleo de 1,872 miles de barriles diarios vs. 1,685 mbd al mes de septiembre y un tipo de cambio promedio de $20.6 pesos por dólar vs. $19.83 actual. Es importante decir que las tres variables parecieran señalar que las proyecciones de finanzas públicas, para el próximo año, pudieran estar sobrestimando los ingresos petroleros de Pemex.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

4T ¡Rateros!

Siguiente noticia

Ramírez de la O aclara que no se tomarán recursos de las pensiones bajo ninguna circunstancia

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ramírez de la O aclara que no se tomarán recursos de las pensiones bajo ninguna circunstancia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.