• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mea culpa que huele a extradición

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

La Marina se puso el uniforme de penitente.

Con discurso solemne, de esos que en lugar de sanar abren heridas, el almirante Raymundo Morales entonó el pasado fin de semana un mea culpa que no fue dirigido al pueblo de México, ni a las víctimas del huachicol, ni siquiera a los marinos que embarraron su prestigio por órdenes superiores. No. Fue un acto de contrición diplomática, cuidadosamente orquestado para consumo exclusivo del Pentágono.

El timing no deja lugar a dudas. A dos días de esa misa castrense, la Secretaría de Marina liberó —casi a hurtadillas— una lista de marinos caídos en el cumplimiento del deber. Un homenaje que más bien pareció advertencia interna: “ya viene el reacomodo, háganse a un lado quienes todavía deben favores a Rafael Ojeda”.

Porque de eso se trata. De purgar los restos de una administración naval que dejó más preguntas que respuestas, más escándalos que batallas ganadas, y que hoy es vista con sospecha desde Washington. El reacomodo se oficializará en dos semanas, cuando se anuncie la reorganización de zonas y regiones navales. Por si hacía falta una señal más clara de que los dados ya rodaron: los puntos críticos serán Manzanillo, Altamira y Dos Bocas. Traducción: el mapa del contrabando.

Ahora bien, ¿por qué tanto aspaviento?, ¿por qué la necesidad urgente de ofrecer disculpas públicas justo cuando el sexenio agoniza? Sencillo: porque la Marina, pese a todo, sigue siendo la carta fuerte de Estados Unidos para cazar narcos de alto valor.

Y el premio gordo ya tiene nombre y apodo: Iván Archibaldo Guzmán, mejor conocido como uno de los temidos “Chapitos”.

Desde hace semanas, los norteamericanos no sólo presionan: exigen resultados. No es casual que el almirante José Manuel Salinas —hombre cercano a Morales y con pase VIP al Pentágono— esté operando en modo negociador. Y ojo: no hablamos de un arresto para los encabezados de La Jornada. No. Hablamos de una entrega pactada que limpie el expediente diplomático y ofrezca un trofeo antes de que cambien los vientos electorales tanto aquí como allá.

En pocas palabras: la captura de Iván Archibaldo es una ofrenda. Una pieza en el ajedrez binacional que busca, entre otras cosas, evitar que Washington voltee la mira hacia los políticos mexicanos que llevan años esquivando la DEA.

Porque si no cae el narco, cae un senador. O un gobernador. O algún funcionario con pasado turbio y presente blindado.

En Palacio Nacional ya entendieron que esta vez no hay margen para jugar al gato y al ratón. A los gringos no les basta con discursos patrioteros ni con la foto del helicóptero aterrizando en Badiraguato. Quieren cuerpos. Quieren expedientes firmados. Quieren extradiciones.

Y quieren que sea la Marina quien ejecute.

Por eso Morales se tragó el orgullo, pidió perdón sin pedirlo, y mandó a su gente a limpiar la casa. Porque el prestigio de la Marina, ese que se ganó a pulso en las calles, en los mares y en las series de Netflix, se fue manchando de billetes, gasolina y pactos oscuros.

El Pentágono lo sabe. El Presidente lo tolera. Y Morales, que no es tonto, intenta salvar lo que queda antes de que la historia también lo alcance.

Porque en esta guerra diplomática —como en las otras— no gana quien dispara primero, sino quien negocia mejor.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El imperio de la censura

Siguiente noticia

Las cárceles no encierran a nadie

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

El negocio de la democracia

3 noviembre, 2025
José Luis Parra

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

31 octubre, 2025
José Luis Parra

Simón Levy, libre y burlón

30 octubre, 2025
José Luis Parra

La fuga del siglo… y del silencio

29 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Soberanía a plazos?

28 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Las cárceles no encierran a nadie


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.