• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mejor regalo para el niño, en su día: darles una mejor educación

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los niños mexicanos, no lo saben, pero están (entre sus iguales), en una seria desventaja educativa, que se reflejará cuando entren a la edad productiva. Los niños y jóvenes mexicanos que se educan en escuelas públicas, salvo excepciones, no están preparados para competir con sus iguales de los llamados países desarrollados. Hace tiempo, nuestros maestros tenían un parámetro para evaluar la calidad de su enseñanza: las calificaciones PISA, un organismo internacional que evalúa el nivel de la educación.

Precisamente, Consultores Internacionales nos comentan que en las pruebas PISA de 2022, México cayó al lugar 51 entre 81 países, un descenso desde el puesto 39 en 2018. Considerando únicamente a los países de la OCDE, pero al tomar en cuenta al resto del mundo México se sitúa antepenúltimo con un puntaje de 407 total, 78 puntos debajo del promedio de la OCDE. Por supuesto, este retroceso refleja las repercusiones directas del cierre del sistema educativo durante la pandemia y su falta de compensación efectiva con el modelo a distancia, así como cambios en políticas instrumentadas por el gobierno actual, lo que tendrá efectos de largo plazo al reducir la competitividad nacional.

Ciertamente, la pandemia influyó en gran parte en la caída educativa a nivel global; desde 2018 hubo una reducción general en las calificaciones, con un desempeño estudiantil a la baja de 15 puntos en Matemáticas y 10 en comprensión lectora. México por su parte cayó en menor proporción, con 14 puntos en matemáticas y 5 en comprensión lectora. Lo grave es que México anunció que para este año canalizará para educación un presupuesto de aproximadamente 1 billón de pesos, el monto más alto del sexenio, pero que representa sólo el 2.96% del PIB, esto es, 5% por debajo del recomendado por la OCDE para alcanzar estándares educativos adecuados. Esta cifra -dicen analistas- es insuficiente para abordar los retos educativos existentes, lo que nos lleva a reiterar la necesidad de una reforma fiscal que permita un incremento sustancial en la inversión educativa. Esta insuficiencia presupuestal impide enfrentar retos como la mejora en la infraestructura física y tecnológica, la capacitación docente adecuada, y la implementación de programas de apoyo a estudiantes en áreas desfavorecidas.

Para muchos, si a esa falta de presupuesto se le suma la politización y la ideologización de la educación, sólo podemos esperar deterioro y falta de calidad; la educación debe contener una visión de futuro sólida del país que aspiramos tener en el futuro, con herramientas de modernidad y de tecnología; nos seguimos confundiendo y confrontando con la historia y el pasado, ello nos lleva más y más a la inmovilidad y el rezago.

Y para el colmo, sin una entidad independiente y rigurosa para evaluar y guiar las políticas educativas, las reformas necesarias son difíciles de implementar y monitorear su efectividad. Es más, la organización que remplazó al INEE, la Comisión Nacional de Evaluación Continua (Mejoredu), este año recibe un presupuesto 62% menor en términos reales al que recibió el INEE en 2018, complicando aún más una operación efectiva.

Petróleos Mexicanos va de mal a peor.

En 1T24 los ingresos y la utilidad de Pemex mostraron retrocesos en la comparación anual. El trimestre se vio impactado negativamente por efectos como una menor producción, menores utilidades cambiarias y menores precios en algunos productos, lo cual contrarrestó el alza en los precios del petróleo y los beneficios fiscales que se anunciaron para este año. Los indicadores de solvencia y liquidez de la compañía siguen reflejando la necesidad de apoyos gubernamentales para que la empresa pueda cumplir con sus compromisos.

Los ingresos de Pemex al 1T24 se ubicaron en $405.9 mil millones de pesos (mmdp), lo cual representó una caída de 3.0% respecto al mismo período del año anterior. Durante el trimestre, el precio promedio por barril de la mezcla mexicana de petróleo incrementó 9.1%; sin embargo, lo anterior se vio contrarrestado por menores precios de gasolinas, diésel, turbosina y gas licuado, que se explican en parte por la apreciación del tipo de cambio (8.0%) y el IEPS aplicado en febrero y marzo a la gasolina y el diésel. Asimismo, la apreciación del peso con respecto al dólar afectó los ingresos por ventas de exportación, que también resintieron un menor volumen.

En Exploración y Producción (E&P), nos señalan analistas de INTERCAM, los ingresos, antes de eliminaciones, disminuyeron 1.7%. La producción de crudo y condensados (incluyendo producción con socios) se ubicó en 1.820 millones de barriles diarios (Mdb), mientras en 1T23 fue de 1.873 Mdb, por lo que se observó una caída de 53 mil barriles diarios, que se explica por la declinación de los campos Zaap, Xanab, Ayatsil, Ku y Quesqui.

Mejora secuencial en margen de refinación, aunque no es suficiente para generar utilidades. En Transformación Industrial (TI), los ingresos retrocedieron 8.4%; sin embargo, el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación promedió 985 Mbd durante el trimestre, representando un aumento de 18.0%, debido a la mayor utilización de refinerías. La capacidad utilizada de destilación primaria se ubicó en 60.0% mientras que en 1T23 fue de 50.9%. La producción de petrolíferos promedió 1,011 Mbd (+18.3%). El margen de refinación se ubicó en $12.96 dólares por barril, una caída desde el nivel de $15.83 dólares registrado en 1T23, aunque representa una mejora secuencial desde 4T23, en donde se observó un margen negativo (-3.53 dólares por barril). Pese a lo anterior, el segmento siguió registrando pérdidas. La pérdida bruta fue por $25.9 mmdp mientras que la pérdida neta fue de $31.9 mmdp. Por otra parte, Deer Park registró una utilidad de $3.8 mmdp, al tiempo que el porcentaje de utilización en esta refinería fue de 79.2%. La utilidad de Deer Park no se consolida dentro de TI. Vale la pena destacar que durante el sexenio el negocio de Transformación Industrial ha registrado pérdidas netas por el orden de $800 mmdp, en tanto en el último año ascienden a cerca de $120 mmdp.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Movimiento agrícola…¿Otra vez?

Siguiente noticia

El complot -1

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

El complot -1


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.